
Dos de los dividendos más rentables del EuroStoxx 50 se reparten próximamemente: son el de BNP Paribas (que ya está confirmado para este mes) y el de Intesa Sanpaolo (previsto para octubre). Ambas compañías, junto a la petrolera Eni, se encargarán de poner en marcha el calendario de retribuciones europeo tras el parón estival. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
Los analistas recomiendan comprar los títulos de BNP Paribas, que recibe la segunda mejor recomendación de la banca europea (solo la mejora el banco austríaco Erste). El consenso de mercado que recoge FactSet otorga este consejo al banco francés de forma ininterrumpida desde hace ya año y medio (pasó de mantener a comprar en pleno crash del Covid, en marzo de 2020).
Después de desplomarse un 18% en el parqué en 2020, el valor recupera en torno a un 26% en el presente año, en el que el sector financiero ha celebrado la rotación de las carteras hacia el ciclo. Pero incluso a pesar de ese tremendo repunte, el dividendo de BNP Paribas con cargo a 2021 se sitúa como el sexto más rentable de todo el EuroStoxx 50, tal y como recoge FactSet.
La entidad retribuye, tradicionalmente, una sola vez al año a sus accionistas, aunque en 2021 ha troceado el pago en dos partes. El pasado mayo entregó 1,11 euros, y el próximo 30 de septiembre repartirá 1,55 euros, que en los precios actuales ofrecen una rentabilidad del 2,9%. La fecha de corte es el día 28, de modo que el 27 de septiembre es el último día para comprar.
De este modo, la retribución total abonada por BNP en el presente año ascenderá a 2,66 euros. La cifra todavía no iguala los 3 euros que el grupo repartió en 2019 (en 2020 no pagó dividendo, tras la recomendación del BCE). Pero sí superará esa cantidad, según las previsiones que recoge Bloomberg, en 2022, cuando se espera que entregue 3,45 euros, que rentan un 6,3%.
La italiana pagará en octubre
Al 4,1% asciende, por su parte, la rentabilidad del próximo pago de Intesa Sanpaolo. El mercado espera que entregue 0,10 euros por acción el próximo 20 de octubre. Esta entrega se suma a la que ya realizó la entidad el pasado mayo, por otros 0,035 euros, que supuso su primer dividendo tras la cancelación del de 2020 debido a la pandemia. El banco italiano también luce una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, que conserva desde hace ya un año. Respecto a su evolución en el parqué, se dispara un 26% (la misma subida que BNP) en el presente ejercicio, pero aún así sigue cotizando un 7,5% por debajo de su precio pre Covid (que BNP ya ha recuperado).
Más allá de los de estas dos entidades, también está cerca el dividendo de la petrolera Eni, que ya ha confirmado que el próximo 22 de septiembre abonará 0,43 euros, que rentan un 4%. El viernes 17 de septiembre es el último día para meter el valor en cartera. Dentro del mismo sector, Total también ha confirmado su entrega del 1 de octubre, por 0,66 euros, que permiten embolsarse un 1,8%. La fecha tope para entrar es el lunes 20 de septiembre.