
Hace algo más de siete años, Merlin iniciaba su andadura en el mercado de valores con un precio fijado en los 10 euros por acción. Unos niveles lastrados por los desplomes del Covid-crash y que, por primera vez desde marzo de 2020, superó en el arranque de septiembre, colocándose en los 10,20 euros. Sin embargo, en la última jornada, la socimi española perdió la fuerza alcista de los últimos días y de un frenazo volvió a retroceder hasta su precio de debut.
En total, el jueves terminó cediendo un 2% y se convirtió en la segunda compañía del selectivo español que peor lo hizo en el día. Eso sí, continúa siendo una de las favoritas de los inversores en 2021, pues se encuentra en el grupo de las más alcistas del índice en este periodo, con una subida del 33%.
El consenso de mercado recogido desde FactSet establece un precio objetivo medio de 9,93 euros. Es decir, que está cotizando por encima de la valoración media de los analistas. Y es que las estimaciones están aumentando a menor ritmo del que se revalorizan los titulos de la socimi en el parqué.
Con todo, las firmas de análisis que han revisado recientemente sus previsiones, esta última semana, sí esperan alzas para las acciones de Merlin de cara a los próximos 12 meses. Se trata de Morgan Stanley, que fija el precio objetivo en los 11 euros, y JB Capital, que lo marca en los 10,50 euros.
En general, los analistas optan por permanecer cautelosos. Según el algoritmo que utiliza elEconomista con datos de FactSet, la recomendación actual es mantener sus títulos en cartera.
Todavía arrastra el virus
Aunque 2021 ha sido un año muy positivo para Merlin, pues es la octava empresa que mejor evolución muestra dentro del Ibex durante el ejercicio, y pese a que ya ha borrado buena parte de las pérdidas generadas en 2020, todavía no se ha recuperado completamente del Covid-19. Necesitaría avanzar más de un 26% para retomar los 12,61 euros previos al desplome, pero los expertos no esperan que vuelva a estos niveles en el corto plazo.