El Manchester United está de doble celebración. Por un lado ha anunciado el regreso de Cristiano Ronaldo a la plantilla, y por otro está volando en bolsa.
El comunicado del equipo británico ha tenido una repercusión prácticamente instantánea en la bolsa de Nueva York, donde cotiza. Tanto, que sus acciones avanzaron un 5,76% al cierre, hasta los 18,20 dólares, aunque han llegado a dispararse más de un 10% hasta superar los 19 dólares por acción.
No es la primera vez que el efecto Cristiano provoca un auténtico tsunami en las bolsas. Hace dos meses el simple gesto de quitar una botella de Coca-Cola durante una rueda de prensa provocó caídas en la cotización de la bebida azucara, aunque no toda la culpa fue de CR7, el dividendo también tuvo mucho que ver.
A pesar de que la noticia aparentemente es negativa para la Juventus, el equipo que despide al jugador luso, la parte buena es que se ha conocido con el mercado cerrado. Al contrario que el Manchester United, el equipo italiano cotiza en Europa. De hecho, ha terminado la sesión del viernes con alzas del 1,23%.
Los fuertes movimientos que se están viendo este viernes en la cotización del Manchester United tampoco pillan por sorpresa, es más, las acciones del mundo del fútbol están muy relacionadas con los eventos y cambios que marcan la agenda deportiva.
El mejor ejemplo de ello se dio a mediados de abril con los dos equipos hoy implicados: Manchester United y Juventus. ¿El motivo? El anuncio de la creación de la Superliga. La Juve se disparó un 17,85% en la bolsa italiana, en la que fue su sesión más alcista en ocho años (desde octubre de 2013), mientras que los títulos del equipo inglés avanzaron un 6,74% en Wall Street, en la que fue su segunda mejor jornada en lo que iba de año.