Empresas y finanzas

CR7 es inocente, el culpable de la caída de Coca-Cola es el dividendo

  • Un gesto de 20 segundos de Ronaldo ha puesto en el foco a Coca-Cola
  • ...pero a veces no es oro todo lo que reluce y las apariencias engañan

Hay un bulo muy extendido que dice que si todos los chinos saltan a la vez se alteraría el eje de la Tierra. Esto es completamente falso, pero se puede extrapolar al mundo bursátil. En los últimos meses ha pasado un fenómeno similar cada vez que Elon Musk, CEO de Tesla, ha publicado un tuit y ha movido el mercado a su antojo.

Este lunes todo apuntaba a que Cristiano Ronaldo se iba a unir al grupo del magnate de influencers bursátiles después de retirar dos botellas de Coca-Cola de la rueda de prensa previa al partido Portugal-Hungría de la Eurocopa. Este gesto, de apenas 20 segundos, coincidió con la apertura del mercado en Estados Unidos. Una apertura bajista para la bebida azucarada.

Uno más uno igual a dos. Eso es lo que pensó automáticamente todo el mundo, que no dudó ni un segundo en culpar al futbolista portugués de las caídas. Sin embargo, como nos enseñó Fran Perea en Los Serrano, a veces uno más uno es igual a siete.

A la hora de analizar las caídas de Coca-Cola de este lunes hay que tener en cuenta un pequeño detalle que a ojos del espectador ha pasado desapercibido. Y es que fue el primer día en el que se descontó el dividendo de 0,42 dólares que pagará a sus accionistas el próximo 1 de julio. Este dinero debe restarse del precio porque ya no pertenece a la empresa sino a los accionistas. Si se tiene en cuenta esta cifra sus títulos solo se contrajeron un 0,34%, o lo que es lo mismo, 0,19 dólares.

La realidad, más allá del fenómeno viral que se ha montado en redes sociales, es que cuando una acción descuenta el dividendo se esperan caídas similares a la rentabilidad de este, en el caso de Coca-Cola de un 0,75%, o 42 centavos. Unas caídas que en el caso de la bebida azucarada han sido menores. ¿Conclusión? El efecto de Cristiano Ronaldo en la cotización ni está ni se le espera y tan solo es un nuevo caso de fake news.

También hay que tener en cuenta que Wall Street abre a las 15:30 hora europea y que Cristiano Ronaldo no retiró las dos botellas de Coca-Cola hasta cerca de las 15:45 horas, cuando la acción ya estaba cayendo.

Y en millones, ¿cuánto supone? Coca-Coca cerró el viernes, ingenua de la que se le avecinaba, en los 55,74 dólares y con una capitalización bursátil de 242.143 millones de dólares. Esta última se redujo el lunes hasta los 239.513 millones. Esto supone unas pérdidas de 2.360 millones, apenas un 1% del cómputo total, según datos de Bloomberg.

Para muestra, un botón. Si nos remontamos al 12 de marzo de 2021 la situación es exactamente la misma pero sin Cristiano Ronaldo de por medio. Al igual que pasó este lunes, ese día fue el primero en el que la acción descontó un dividendo de 0,42 dólares, entonces la caída fue de un 0,2%, muy similar a la de esta semana. Todo apunta a que el gesto del futbolista tuvo poco o nada que ver en la cotización. Entonces, ¿por qué lo hemos convertido en un villano?

"Obviamente, la narrativa más atractiva sería relacionar la caída de las acciones de Coca-Cola con el gesto de Ronaldo, sin embargo, en realidad parece que la presión de venta estaba relacionada con el hecho de que las acciones salieran del dividendo el mismo día. Un descenso del valor de las acciones en estas condiciones es totalmente normal", explica Jesse Cohen, analista sénior de Investing.

La historia cambia de cara al resto de la semana. El vídeo de Cristiano Ronaldo se ha viralizado y reproducido millones de veces, lo que sumado a que desde Coca-Cola no han tenido un pronunciamiento oficial explicando las caídas ha provocado que la bola de nieve sea cada vez más grande.

"La narrativa más atractiva sería relacionar la caída con el gesto de Cristiano Ronaldo"

Las acciones de Coca-Cola han seguido cayendo en los días posteriores, un 0,25% el martes y un 1,34% el miércoles, lo que aumenta sus pérdidas a 6.424 millones de dólares. Unas pérdidas que siguen siendo muy pequeñas si se tiene en cuenta el tamaño bursátil de la compañía.

Es justamente esta bola de nieve que se ha creado después lo que diferencia esta situación de las anteriores en las que Coca-Cola ha pagado dividendo. Volviendo a marzo, durante las dos jornadas posteriores la cotización se movió en verde, con subidas del 1,33% y del 0,37%.

De hecho, los expertos son optimistas de cara al futuro. "A medida que se acerca el verano, Coca Cola sigue siendo uno de los mejores valores para poseer, teniendo en cuenta el aumento estacional de la demanda de bebidas suaves y espumosas", asegura Cohen.

El gesto de Cristiano Ronaldo ha tenido más repercusión en el campo de fútbol que en el parqué. Tan solo dos días después, el miércoles 16, se unía a su reivindicación el futbolista francés Paul Pogba. Pero en este caso con un botellín de cerveza Heineken sin alcohol.

Los hechos ocurrieron con el mercado cerrado, por lo que la reacción de los inversores no se produjo hasta el miércoles 16. Y, ¡sorpresa! La acción de Heineken más allá de moverse en terreno negativo cerró con alzas cercanas al 1,4%. Habría que remontarse hasta el 6 de mayo para encontrar una subida superior.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sergi
A Favor
En Contra

Gracias David Galán para hacernos despertar de matrix!!

Puntuación 14
#1
quimete74
A Favor
En Contra

otra prueba más de que incluso las noticias que dan en la TV en los telediarios (ya no digo en páginas web), en mucho casos no tienen ni idea de lo que están diciendo.

blogbombillas.com

Puntuación 13
#2
BOICOT EMIRATES
A Favor
En Contra

NO CONSUMAS PRODUCTOS MUSULMANES

MOROS=BASURA

Puntuación 8
#3
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

La cocacola la han matado los mismos dueños. La cocacola latera es malísima. Que vuelvan a la buena cocacola en botellas de 50cl.que antes se repartía en las máquinas y por todas partes. El vender agua negra azucarada como si fuera cocacola da el pego, pero a la larga aburre.

Otra causa que veo, es que hay demasiadas variaciones de lo mismo y a cada cual, peor.

"La economía es la madre de la miséria"

Y esa moda de frasquitos de 25cl. Que tanto gusta a la hostelería, pero a precio de grande...en fín, vosotros mismos. No contéis conmigo, y sigo creyendo que cocacola - la buena- es con mucho la mejor bebida refresco de todas, pero alguien la está destrozando a saber por que.

¿ Qué opináis de un cubata con cocacola latera? Pues he ahí la explicación al problema.

Puntuación 3
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Fui niño en los años ochenta y, como dice uno arriba, las bebidas con gas eran mejores porque iban en botella de cristal, algunas con cierre hermético con junta de goma. Lo cual evitaba que la bebida perdiera gas (tenía más fuerza, incluso humeaba al abrirla). La lata es muy mala idea para una bebida como la Coca Cola,, la lata reacciona con la coca cola que acaba sabiendo a metálico. El plástico tampoco es un buen envase, hace que la bebida pierda gas.

Por otro lado, en los ochenta los niños nos poniamos hasta arriba de Coca Cola, Fanta o Kas pero solo en días puntuales, con lo cual no nos hacía daño. Lo que no se puede hacer es beber este tipo de bebidas a diario como sustitutas del agua

Puntuación 22
#5
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Este producto y todos aquellos que en EEUU son conocidos como “sodas” son, segun una mayoria de expertos en endocronologia, una de las causas de obesidad infantil.

Una dieta de hamburger, pizza y sodas no es recomendable.

Puntuación 4
#6
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Este producto y todos aquellos que en EEUU son conocidos como “sodas” son, segun una mayoria de expertos en endocrinologia una de las causas de obesidad infantil.

Una dieta de hamburger, pizza y sodas no es recomendable.

Puntuación 2
#7