Bolsa, mercados y cotizaciones

La previsión de beneficio cae otro 5% para las aerolíneas solo en agosto

  • Las estimaciones siguen decayendo tras la presentación de sus cuentas
Avión.

A pesar de que el turismo ha repuntado claramente con respecto al verano de 2020, los analistas mantienen una tendencia a la baja en su previsión de ganancias para el sector de aerolíneas europeas de cara a 2021 y también 2022. Las pérdidas serán superiores a las que se esperaban hace solo un trimestre, a pesar de que la temporada estival está reflejando una mejora continua en el ritmo de recuperación. "La actividad de vueltos europeos se mantiene inmóvil en las dos primeras semanas de agosto, y permanece un 30% por debajo de los niveles comparables de 2019", analizan desde Bank of America, que destacan, una vez más, que la compañía húngara Wizz Air es la única que ya ha recuperado al 100% los niveles previos a la pandemia.

En términos anuales, la previsión de beneficio hoy para las seis aerolíneas continentales es un 5% inferior a la que era justo antes de que presentaran sus resultados semestrales a finales de julio y primeros días de agosto. Frente a lo que se creía hace un trimestre, hoy los expertos creen que ninguna aerolínea se librará de las pérdidas este año. Ni siquiera Ryanair, la única que mejora sus previsiones y se cree que sus números rojos serán de 32 millones de euros, frente a los 43 de antes de que presentara sus resultados el pasado 26 de julio.

IAG y la germana Lufthansa se llevan el mayor recorte en las últimas tres semanas de agosto. Los analistas han aumentado en casi un 7% las pérdidas que registrarán ambas compañías a cierre de diciembre. El holding hispano-británico elevará sufrirá nuevamente números rojos de más de 2.800 millones de euros, según el consenso, y esto son 1.100 millones más de lo que se preveía hace justo tres meses. En el caso de Deutsche Lufhtansa, las pérdidas rozarán los 2.400 millones de euros, aunque será Air France, nuevamente, la más perjudicada con un agujero cercano a los 3.400 millones.

¿Qué hay detrás? "Las variantes del Covid-19, la poca coordinación de políticas fuera de la UE y los despliegues desiguales en la vacunación son los culpables", sugieren desde Bloomberg Intelligence. El problema, dicen, es que la temporada de invierno sigue siendo "muy incierta" ya que el turismo "decaerá" frente a viajes corporativos que siguen paralizados.

IAG multiplica sus pérdidas

En el momento en el que mercado derrochó un mayor optimismo, en noviembre del año pasado, se estimaba que las pérdidas para IAG este 2021 no alcanzarían los 400 millones (frente a los 6.923 de 2020), pero hoy esa cifra se ha multiplicado por 7.

A cierre del primer semestre, la aerolínea cerró ya con unos números rojos de 2.000 millones, aunque todavía con el verano por delante y la ansiada recuperación. De aquí a noviembre, el neto de pérdidas, según los expertos, será de otros 800 millones. Además, empeoran la previsión de cara a 2022 cuando ganará 470 millones de euros y será en 2023 cuando supere los 1.700 millones de euros y este es el único ejercicio en el que la previsión se mantiene, por ahora, estable.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments