
El mundo de la inversión es un entorno complicado donde la razón y la información juegan un papel determinante para intentar sacar rédito a los ahorros. Pero los interesados no siempre operan bajo las mejores circunstancias posibles. El miedo, la euforia e incluso el alcohol suponen factores determinantes en algunas de las tomas de decisiones que se hacen con los operadores.
Así lo señala un estudio de Magnify Money, en EEUU, donde asegura que el 32% de los inversores han operado alguna vez estando ebrios, mientras que el porcentaje alcanza el 59% entre los más jóvenes, aquellos pertenecientes a la Generación Z, que en el informe sitúan en la franja de edad de los 18 a los 24 años.
En este sentido, se aprecia cómo el porcentaje de invertir mientras se está ebrio disminuye según aumenta la edad, ya que es algo que admiten el 41% de los millennials (25 a 40 años), pero sólo el 31% de la Generación X (41 a 55 años) y el 9% de los baby boomers (56 a 75 años).
La falta de cautela, o el exceso de emotividad, también parece ir ligado a la edad. El 85% de la Generación Z lamentan haber tomado decisiones de inversión dejándose llevar por las emociones, comparados con el 54% de los baby boomers, mientras que el 54% de los jóvenes admiten haber llorado por sus inversiones, frente al 8% de los más mayores. Y ello a pesar de que todos coinciden en que hay que dejar las emociones al margen cuando se mueve el dinero.
Parece claro que uno de los factores a tener en cuenta es la facilidad que ofrecen ahora las aplicaciones para móviles, que permiten comprar o vender activos con dos o tres toques de pantalla y a cualquier hora del día. Además, las bajas (o inexistentes) comisiones de varias de estas plataformas animan a operar de forma más visceral.
En este sentido, cuesta pensar que cuando había que descolgar el teléfono para llamar a un broker en horario de oficina, en la era en la que los móviles ni siquiera existían o eran infrecuentes, y cuando las comisiones eran altas, la toma de decisiones bajo los efectos del alcohol estuviese tan extendida. Este es uno de los factores que puede explicar el fuerte salto generacional que refleja el estudio.
Los resultados del mismo se han conseguido a través de una encuesta online a 1.116 inversores estadounidenses realizada a finales del mes de junio.