
Los fondos más activos de bolsa española sacan hasta diez puntos de diferencia por rentabilidad en el año a los que están más pegados al índice de referencia, el Ibex 35. Esta brecha significa que productos como Horos Value Iberia, con un rendimiento del 22,47%, casi dobla lo conseguido por el Bindex España Índice de BBVA, el indexado más rentable con un 13,17%, dos puntos más de lo que consigue el Ibex en el año y el mismo porcentaje aproximadamente del Ibex con dividendos en el mismo período.
Estos puntos extra de rentabilidad se pueden encontrar en el fondo de Horos mencionado, el Santalucía Ibérico Acciones y el March International Iberia, que acumulan rentabilidades superiores al 19% en el año, según los datos de Morningstar a 11 de agosto. En otros value muy reconocidos, como los fondos de bolsa española de Magallanes o Cobas, la diferencia se reduce un punto, al conseguir un 18%, pero es igualmente elevada en comparación con sus competidores más pegados a la evolución del selectivo.
En este grupo de fondos de bolsa española que superan ampliamente el rendimiento del Ibex 35 también aparecen vehículos de inversión pertenecientes a grandes bancos, que tradicionalmente se asocian con una gestión más correlacionada con la evolución del índice. Es el caso del Sabadell España Bolsa Base, gestionado por Antonio Hormigos y Carlos Catalán, y Caixabank Bolsa España 150 Estándar, gestionado por Belén Álvarez, que consiguen un 19%.
Pero los inversores no están aprovechando este plus de rentabilidad, pese a que el Ibex todavía conserva un potencial de revalorización del 12,8% para el consenso de Bloomberg. Los últimos datos de Inverco, correspondientes al mes de julio, muestran que las entradas de dinero en fondos de bolsa española han sido solamente de 170 millones de euros en el año, la categoría de renta variable con menos volumen de captaciones netas.
Existen hasta ocho fondos indexados que intentan replicar la evolución del Ibex, que representan un 19% de los 6,195 millones de euros que gestionan los vehículos de inversión de bolsa española, según los datos de Morningstar. Algunos incluso superan en activos bajo gestión a los fondos activos. Es el caso del Santander Índice España Openbank, que con 305 millones de euros es el tercer fondo de renta variable española más grande, después de sus hermanos Santander Acciones Españolas y Santander Small Caps. Le siguen Caixabank Bolsa Índice España, con 292 millones, e ING Direct FN Ibex 35, con 264 millones.
Bindex España Índice y BBVA Bolsa Índice gestionan 133 y 104 millones de euros, respectivamente, mientras que Bankinter Futuro Índice cuenta con 88 millones, e Imantia Ibex 35 y Evo Fondo Inteligente Ibex 35 ya tienen menos de diez millones de patrimonio cada uno.
El ascenso meteórico que ha conseguido Horos Value Iberia, gestionado por Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, le ha llevado a desbancar al fondo de Francisco García Paramés en la Liga de la gestión activa de elEconomista, un puesto que llevaba ocupando desde hace varios meses. En esta clasificación, compuesta por una treintena de fondos, solamente 18 superan al Ibex en el año y de éstos, 12 productos proporcionan más rentabilidad que el Ibex con dividendos.
La cartera de Horos
Horos Value Iberia, que gestiona menos de siete millones de euros de patrimonio, ha llegado a su tercer año de vida con una rentabilidad anualizada del 1,53%, colocándose de esta manera como el quinto fondo de bolsa española más rentable en este período de tiempo, según los datos de Morningstar.
En su última carta a los inversores, el equipo gestor del Horos Value Iberia señalaba que había reducido el peso en la compañía portuguesa Semapa, aunque sigue siendo la principal posición con un 7,65%, mientras que lo habían aumentado en Alantra.
Además, señalaban que han comenzado a invertir en Prim, el fabricante de suministros médicos y ortopédicos. "Pensamos que los recientes cambios en el equipo directivo de la compañía y el nuevo plan estratégico pueden ser un importante catalizador para el negocio, destapando una buena oportunidad de inversión a los precios actuales", explicaban.
Entre las principales posiciones del fondo también aparecen Merlin Properties, Sonae, Renta Corporación Real Estate, Talgo, Elecnor, Catalana Occidente y Gestamp.