Madrid, 4 dic (EFECOM).- El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, destacó hoy que el "verdadero terreno de juego" de la banca española es Europa, mercado de referencia para su planificación y estrategia, a la vez que destacó la importancia de la integración del mercado financiero europeo.
Durante su intervención en el Foro ABC, Martín afirmó que la banca española compite y competirá con éxito en un mercado europeo cada vez más integrado.
El presidente de la AEB subrayó que la integración del mercado financiero europeo es un objetivo de la máxima trascendencia política, ya que sin la integración de los mercados es impensable avanzar en la construcción de Europa.
Además, sin ella no pueden obtenerse las mejoras de productividad y eficiencia que Europa requiere para competir globalmente, agregó, a la vez que indicó que el mercado financiero europeo es ya líder mundial en áreas de negocio como la banca comercial, seguros y negociación de acciones extranjeras.
La integración del mercado europeo permitirá maximizar su impacto y fuerza en la economía real y, de esta forma, ser capar de liderar el proceso de globalización y no sólo verse arrastrado por este.
Tras recordar los avances logrados en los mercados mayoristas, muchos de ellos ya plenamente integrados, el presidente de la AEB subrayó que el mercado minorista -corazón del sistema financiero con más del 50% de la actividad bancaria total- está muy fragmentado, al igual que el área de pequeños pagos.
Para Martín, la mejor forma de integrar los mercados es abrirlos y hacerlos mas competitivos, para que esta competencia impulse la innovación y la eficiencia, lo que exige "la acción individual y colectiva de las entidades que participan en ellos", acción impulsada y espoleada por su obligación a generar valor o, en caso contrario, ceder el testigo a alguien más capaz.
En su disertación, recordó que el mercado europeo actual es complejo, ya que además de la legislación centralizada, existe la nacional y los supervisores, no sólo de carácter nacional, sino también diferentes según el sector (banca, valores y seguros), si bien no dudó en que en "breve será único".
Sin embargo, recordó que dificultades políticas y legales han impedido operaciones de fusiones y adquisiciones transfronterizas, cuyo bajo número explica la falta de integración de los mercados de banca al por menor, y destacó la "firme voluntad" de las autoridades comunitarias de acabar con ellas.
Recordó que la Comisión ha identificado como "obstáculos" a estas operaciones que van desde la falta de sinergias y económicas de alcance y el tratamiento fiscal del IVA, hasta la interferencia político y el uso inapropiado de los poderes de supervisión prudencial.
Ante los principales representantes del sector, Martín también se refirió a las repercusiones de Basilea II y la directiva de instrumentos financieros (Mifid), que "enmarcan el nacimiento de un nuevo entorno financiero" y que, en el aspecto supervisor del sistema, exacerbará la problemática entre las autoridades de origen y de acogida.
Ambas normas -agregó- amplían considerablemente el campo de las decisiones estratégicas y de gestión de las entidades, al tiempo que hace recaer "con contundencia" en los órganos de gobierno la responsabilidad por las decisiones adoptadas y sus resultados.
Por esto "la importancia del buen gobierno corporativo", base de la libertad de empresa y de la libertad del mercado y garantía "exigible por la sociedad" del recto funcionamiento del sistema de mercado, y de los recursos que se usan, de forma transparente y responsable.EFECOM
ads/jj
Relacionados
- ¿Encarecerá las hipotecas la nueva ley?
- CCOO pide banca adapte sus páginas web necesidades discapacitados
- Economía/Finanzas.- Ls accionistas de Sanpaolo IMI aprueban su fusión con Banca Intesa
- Los accionistas de Banca Intesa aprueban la fusión con San Paolo
- Junta accionistas Banca Intesa aprueban la fusión con San Paolo