Bolsa, mercados y cotizaciones

Bridgewater: "Es poco probable que la década de 2020 se parezca a la de 2010 en términos de inflación"

En un informe distribuido entre sus clientes, Bridgewater Associates, el hedge fund fundado por Ray Dalio, estima que "es poco probable que la década de 2020 se parezca a la de 2010" al hacer referencia a las dinámicas de los precios. Greg Jensen, Jason Rotenberg y Nina Lozinski, los autores del análisis, indican que el principal factor de este cambio reside en que los gobiernos están descubriendo lo potentes que es mantener una política fiscal agresiva acomodada por la impresión de dinero.

"En EEUU estas políticas ya han transformado los balances del sector privado, han cambiado la trayectoria de la economía y han hecho que ésta sea menos dependiente de los tipos bajos", aseguran.

Según explican hay razones lógicas para ello. La década de 2010 fue una década de desapalancamiento y deflación en la que la política fiscal se endureció demasiado rápido y los bancos centrales aprendieron en múltiples episodios, mediante ensayo y error, que la normalización y endurecimiento monetario "no era posible".

Ahora, incluso con la recuperación de la economía, el gobierno está registrando déficits históricamente grandes en tiempos de paz, financiados por la compra de activos de los bancos centrales que está más o menos a la par con los niveles máximos en la década de 2010.

De cara al futuro, Bridgewater espera que cada nueva desaceleración será tratada con más rondas de estímulos. El paquete de 4 billones de dólares de gasto social y en infraestructuras que probablemente aprobará el Congreso incluso cuando la economía se recupere rápidamente es un indicio de que la actitud hacia el estímulo fiscal ha evolucionado.

Este cambio de política ya está teniendo un efecto transformador en la capacidad de los hogares para gastar y tolerar tipos de interés más altos.

"La economía ya tenía un aspecto diferente a finales de la última década y con la pandemia así como las respuestas políticas a la misma se han puesto en marcha múltiples cambios. Es por ello que vemos que las probabilidades de que se produzca un rebasamiento de la inflación son significativamente mayores a que se quede corta", explican.

Para Bridgewater, uno de los fondos de cobertura más grandes del mundo, se ha producido un profundo cambio en las fuerzas subyacentes que rigen la inflación. Estos muestran una transformación masiva en ambos lados del balance de los hogares (una riqueza récord y un servicio de la deuda muy bajo), una prosperidad más ampliamente compartida, el mercado laboral más ajustado en décadas, una mayor inflación (incluso excluyendo los efectos de base), así como la política monetaria y fiscal más laxa de la historia, por no hablar de una economía en auge.

Además, el repunte de las materias primas en el último año refleja y aumenta los riesgos inflacionistas. De media, las materias primas han subido un 35% desde principios de 2020, en comparación con el 5% de un índice amplio grupo de materias primas durante toda la década de 2010. La amplitud del repunte de este año en los mercados de materias primas no hace sino subrayar la naturaleza fundamental de las presiones inflacionistas actuales.

"Los precios de algunas materias primas todavía no son tan altos como lo fueron durante el boom chino en los años posteriores a la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio, pero todos son mucho más altos que en la última década", justifican.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky