Bolsa, mercados y cotizaciones

Robinhood supera en un 15% el precio de su estreno

  • Tras un mal debut, sus acciones se disparan el martes un 17%
Robinhood.

Robinhood apostó por destinar una cuarta parte del capital en su salida a bolsa a sus propios clientes y erró en su decisión. Cinco días después de su estreno en Wall Street se ha sabido que fueron pocos los minoritarios que decidieron acudir a la operación y esto provocó en parte ventas del 8,4% el día de su debut.

Pero ayer todo cambió y el bróker de los pobres despuntaba un 17% pasada la media sesión, hasta los 43,9 dólares por acción, lo que supone colocar sus acciones un 15,5% por encima del precio de la salida, fijado en los 38 dólares.

Según distintas fuentes de Wall Street, apenas el 1,3% de los usuarios de la aplicación para operar habría comprado acciones en su salida a bolsa. Aunque el debut no caló entre los minoristas, inversores de alto perfil como Cathie Wood y su fondo ARK han apostado por el valor. También lo ha defendido el célebre analista de CNBC Jim Cramer, quien ha asegurado que Robinhood se plantea una compra similar a la que Square ha hecho por Afterpay, valorada en 29.000 millones de dólares. "Sus acciones se dispararían", asegura el incandescente Cramer en la CNBC, que señala directamente a la empresa de pagos Affirm, que capitaliza 16.000 millones de dólares.

Por el momento, tan sólo Atlantic Equities ha comenzado a seguir al valor. Lo hace bajo una recomendación de sobreponderar sus acciones hasta un precio de 65 dólares, lo que implica, desde los precios actuales, una subida adicional del 48%, que llevaría al bróker a una valoración en mercado por encima de los 46.000 millones de dólares.

La plataforma que aspira a democratizar la inversión a través de rebajar a la mínima expresión las comisiones para operar cuenta con 22,5 millones de clientes a cierre de junio, lo que representa haber multiplicado por más de 3 sus usuarios. Robinhood ha sido de los brókeres más beneficiados por el crash de las bolsas, ya que partía de 7,2 millones de usuarios en marzo de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky