
La remuneración por objetivos es algo habitual en los altos cargos de las grandes corporaciones, una buena forma de asegurarse que el bienestar de los mandamases va ligado a la prosperidad de la compañía. Aunque algunos casos son más llamativos que otros, y los incentivos que podrían recibir los cofundadores de Robinhood tienen siete dígitos.
Así, según la documentación presentada por la empresa al regulador bursátil estadounidense (la SEC, por sus siglas en inglés), los cofundadores Vlad Tenev y Baiju Bhatt percibirán en acciones el equivalente a 1.400 millones de dólares si la cotización en bolsa en 2025 llega a los 101,5 dólares por título.
De esta forma, cada uno de ellos recibirá la titularidad de 13,8 millones de acciones lo que, multiplicado por los 101,5 dólares marcados como objetivo, ascendería a 1.400,7 millones de dólares para cada uno.
Sin embargo, todo apunta que ambos tendrán que luchar con denuedo para alcanzar ese valor en apenas cuatro años. A día de hoy, Robinhood aún no cotiza en bolsa, aunque se supone que lo hará antes de que termine el año, alcanzando una valoración de unos 40.000 millones de dólares, y la junta estimaba hace unos meses que un valor apropiado de las acciones sería de 16,33 dólares.
La remuneración por objetivos se prorrogó el pasado mes de mayo con respecto al plan previsto. Las 13,8 millones de acciones se acordaron en 2013, pero la meta era que su valor de salida a bolsa superase los 30,45 dólares.
Pero el premio podría ser incluso mayor. Se han establecido diferentes niveles de cotización de la acción, que van ligados a una mayor recepción de acciones. con un máximo de 22 millones de títulos adicionales para Tenev y 13 millones para Bhatt si el valor de las acciones alcanzase los 300 dólares por título.
Aunque no es oro todo lo que reluce. El pasado mes de abril, a ambos se les redujo el sueldo anual a 34.248 dólares, el salario medio de los trabajadores en el país.