Bolsa, mercados y cotizaciones

Las aerolíneas se disparan ante la reapertura de fronteras en Reino Unido

  • Anula la cuarentena para turistas de EEUU y Europa totalmente vacunados
Avión de British Airways en el Aeropuerto de Heathrow.

El Gobierno británico ha dado un paso hacia adelante en la reapertura de fronteras y se adelanta a EEUU, que ahora parece reticente a reabrir los vuelos con Europa ante el avance de la variante Delta. El Ejecutivo de Boris Johnson anunció este miércoles que eliminará a partir del 2 de agosto la cuarentena para los viajeros llegados a Inglaterra desde la Unión Europea y EEUU que hayan recibido la pauta completa de vacunación. La novedad es que, hasta la fecha, solo estaban exentos de hacer cuarentena los propios británicos que regresasen a su país con la pauta completa. Ahora bien, se mantiene la obligatoriedad de la prueba PCR.

La buena nueva llevó ayer a ganancias considerables a todas las aerolíneas europeas, principalmente las británicas, teniendo en cuenta que serán las grandes beneficiadas por esta medida. Wizz Air se marcó una subida del 8%, la mayor desde marzo, y acumula una revalorización del 15,3% en las últimas cinco sesiones. Además, la firma presentó ayer sus resultados semestrales y reconoció abiertamente que será la primera aerolínea del Viejo Continente en recuperar en agosto el 100% de la capacidad ofertada, ya que se encuentra en estos momentos en un 90%, muy lejos con respecto a IAG, por ejemplo, con niveles del 30%-40% y que se espera, según BofA, que finalice el año en cotas ligeramente superiores al 70%.

En las ganancias del miércoles le siguió la estela la también británica easyJet, con una avance del 4,6%, e IAG, en el 3,8%, Ryanair con un 2%, Air France sumó un 1,4% y Lufthansa otro 0,5%. Desde los mínimos que marcó el sector el pasado 19 de julio, las aerolíneas han recuperado cerca de 6.500 millones de euros de capitalización. Destaca la subida de Wizz Air, de casi el 23%, mientras que easyJet, Ryanair e IAG llegan a niveles de revalorización de entre el 15,6% y el 17,4%. Para el holding hispano-británico Reino Unido representa algo más de un tercio de sus ingresos.

Pasada la media sesión estas ganancias no se hicieron prácticamente sentir en suelo estadounidense, donde Delta Airlines y American Airlines no alcanzaron subidas ni del 0,6%. Continúan a la espera de que Joe Biden decida reabrir también las fronteras, aunque la decisión parece retrasarse.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments