
En plena vuelta al ciclo en las carteras, 2021 no está siendo un mal año bursátil para Catalana Occidente, que sube un 9,1% en lo que llevamos de ejercicio (más que el Índice General de la Bolsa de Madrid, que repunta un 7,2%). El grupo asegurador tardó menos de un año en recuperar su nivel de cotización pre Covid, los 29,22 euros, que a día de hoy supera ya casi en un 9%. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
La compañía ofrece, además, uno de los dividendos más sólidos de la bolsa española. Suele retribuir cuatro veces al año: en julio, octubre, febrero y mayo. El primer dividendo a cuenta del resultado de 2021 lo entregó ya, por tanto, el pasado 7 de julio, y el inversor que entre ahora en el valor podrá embolsarse el segundo, que Bloomberg prevé para el 11 de octubre.
Serán, previsiblemente, 0,17 euros, que en los precios actuales permiten embolsarse un 0,5%, pero quien se quede en el valor y perciba también los dos pagos restantes con cargo a 2021 (el de febrero y mayo de 2022) se embolsará en total 0,92 euros, que ofrecen una rentabilidad del 2,4%.
A ese retorno de la retribución de la aseguradora se suman las subidas que podría experimentar el valor en los próximos meses, teniendo en cuenta que el sector financiero sacará partido de cualquier ruido de tapering (retirada de estímulos) que exista en el mercado.
Con este bagaje, Catalana Occidente entrará a formar parte del EcoDividendo -la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más atractivos de la bolsa española- a partir del lunes. Lo hará en sustitución de Prosegur, que se marcha tras retribuir a sus accionistas.
Si el Covid puso a prueba la fortaleza de los dividendos de las compañías españolas, Catalana demostró la solidez del suyo. Con cargo al resultado de 2020 abonó 0,88 euros, un 29% más que el ejercicio previo y la cifra más elevada de la historia de la compañía. Y, si se cumplen las estimaciones que recoge Bloomberg, con cargo a 2021 repartirá en total unos 0,92 euros, un 4,8% más.
La recomendación también es un factor a favor de la compañía: el consenso de mercado que recoge FactSet recomienda comprar sus títulos. No es un consenso muy amplio para una compañía que capitaliza casi 3.800 millones de euros: la siguen solo seis casas de análisis (a Rovi, con 3.300 millones, la siguen nueve; y a Vidrala, que no llega a los 3.000, la monitorizan 13 firmas).
Fechas a vigilar
Más cerca en el calendario encontramos los dividendos de Aedas Homes o de Corporación Financiera Alba. La primera retribuirá a sus accionistas el 30 de julio, por 0,50 euros, que ofrecen una rentabilidad del 2%. El último día para entrar en el valor es el próximo martes, día 27, ya que el miércoles cotizará sin derecho a cobrarlos. Al igual que Catalana, Aedas cuenta con el aval que supone el consejo de compra del consenso de mercado (en este caso, de 10 analistas). Alba, que también es un comprar, tiene previsto retribuir el viernes 30 de julio, y el último día para entrar también sería el martes 27. Serán 0,50 euros que ofrecen un 1,1%.