Bolsa, mercados y cotizaciones

El S&P 500 podría tomarse un "descanso" y corregir hasta un 9% entre agosto y septiembre

  • Julio y noviembre tienden a ser los mejores meses del selectivo
Foto: Dreamstime

Las ventas que vivió Wall Street este lunes podrían servir como un buen recordatorio de que la pandemia persiste y de que las acciones pueden tropezar cuando cotizan cerca de un territorio récord.

Si bien la presión a la baja sobre las acciones, esta vez, ha sido fugaz, eso no significa necesariamente el fin de la volatilidad para los mercados este verano, argumenta Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de LPL Financial.

"Desde una menor participación de acciones, una estacionalidad débil, una falta de osos, hasta una agitada segunda parte del año de un mercado alcista, los días de verano que quedan podrían ser propicios para un eventual retroceso una caída de entre el 5% y 9%, o incluso una corrección del 10%", declara el experto.

Esas fueron algunas de las "muchas razones" por las que después de un repunte de más del 90%, él piensa que el índice S&P 500 "podría finalmente estar listo para un descanso, particularmente cuando se trata de los a menudo difíciles meses de agosto y septiembre".

El gráfico muestra los rendimientos mensuales promedio para el S&P 500 en agosto y septiembre, desde 1950, y que han sido en gran medida negativos. El estudio incluye el moderno índice S&P 500, lanzado en 1957, pero también el desempeño del S&P 90, su índice predecesor.

Históricamente, el gráfico también muestra que abril, julio y noviembre tienden a ser los mejores meses para los retornos del S&P 500. "Increíblemente, no hemos visto ni un retroceso del 5% desde octubre", afirmó Detrick. El experto también señaló que de media cada año el índice ha registrado tres retrocesos separados del S&P 500 del 5% o más pero que en este 2021 aún no hemos visto ninguno.

"Esto no significa que una corrección del 5% esté a la vuelta de la esquina, pero tenga en cuenta que la mayoría de las acciones ya han bajado hasta un 10% de sus máximos recientes, lo que sugiere que los componentes internos del mercado son un poco débiles y el riesgo es mayor que normal", concluye Detrick.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky