Bolsa, mercados y cotizaciones

Así se gestó la mayor estafa con bitcoins en España que afectó a 500 personas

  • El dinero estafado a los inversores pasaría de los 250 millones de euros
  • Hay personas que llegaron a invertir cantidades de hasta 1 millón de euros
  • El cabecilla de la trama, Javier Biosca, comparecerá ante el juez el 22 de julio

El bróker español Javier Biosca está acusado de estafa continuada, apropiación indebida y falsedad en documento público, delitos que habría perpetrado a través de la empresa Algoritmhmics Group captando desde 2019 a inversores particulares que querían obtener altos intereses en el mercado de las criptomonedas.

De acuerdo con las querellas presentadas, el acusado, su mujer e hijo, presuntos captadores, garantizaban una rentabilidad del 20 o del 25% semanal (aunque más tarde lo rebajaron al 10%) y, como los primeros inversores comenzaron a recibir beneficios, se corrió la voz y el negocio pasó rápidamente de 30 inversores a 500, a los que estafó más de 250 millones de euros. La captación de inversores se hacía de boca a oreja y Biosca operaba principalmente a través de WhatsApp.

Hay cientos de afectados por toda España y con perfiles de todo tipo. Algunos invirtieron poco dinero, desde 1.000 euros, y otros elevadas cantidades hasta un millón de euros, según cuenta Juan Carlos Gómez León, abogado que lleva una de las querellas, a elDiario.es. Por su parte, la Asociación de Afectados por las Inversiones en Bitcoins, representada por el bufete de Emilia Zaballos, calcula que los afectados podrían rondar los 300 y el dinero estafado pasaría de los 100 millones de euros.

Con la llegada de la pandemia de coronavirus se produjeron los primeros incumplimientos por parte de Biosca. Dejó de pagar a algunos inversores hasta que a finales de octubre de 2020 Algoritmhmics Group dejó de hacer abono de cantidad alguna. Biosca dejó de contestar a los mensajes y desapareció hasta que fue arrestado el 6 de junio en un control de la Guardia Civil en Málaga después de que la Audiencia Nacional dictara una orden de busca y captura.

Comparecerá ante el juez el 22 de julio

El juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal ha aplazado al 22 de julio la declaración del bróker Javier Biosca, prevista para este jueves, como presunto cabecilla de una estafa piramidal a inversores en criptomonedas que habría dejado cientos de afectados. Biosca debía haber comparecido presencialmente este 15 de julio ante el Juzgado Central de Instrucción Número 1, para lo cual Abascal ordenó que fuera trasladado desde la cárcel de Alhaurin de la Torre (Málaga), donde se encuentra desde el pasado 8 de julio.

Sin embargo, su declaración se ha suspendido fijándose nueva fecha para el próximo día 22. Su mujer e hijo, también señalados por esta presunta estafa, comparecerán este viernes ante el magistrado, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press. El juez Santiago Pedraz, entonces a cargo de dicho juzgado, ordenó el ingreso de Biosca en prisión provisional para evitar que pudiera fugarse, que destruyera pruebas o que pudiera contactar con los perjudicados, de acuerdo con las fuentes jurídicas consultadas el día de la vistilla.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

eltuerto
A Favor
En Contra

Pero es que todavía confiáis en esos cuentos, jajajajaja, enseñarme hacer billetes buenos que falsos ya se hacer yo jajajajaja pringaillos....bitcoins, sellos y burros que vuelan jajajajaja.... dinero que pilles a la saca y que no vea el sol hasta que lo gastes como toca y necesites pringaillos

Puntuación -2
#1