
Si hay algo que el mercado se ha encargado de identificar como "vital" para el devenir de la gran mayoría de activos, es la importancia de los datos de inflación en EEUU. Más aún tras la publicación de los datos de IPC en el país norteamericano ayer por la tarde, que reflejó un crecimiento en junio del 5,4% actual frente a la previsión del 4,9%. Este incremento fue recibido por las bolsas de Europa y EEUU con un tono suavemente correctivo en la sesión de ayer que hoy promete tener continuidad.
Y es que, la inflación de EEUU es clave económicamente hablando, dado que dependiendo de su evolución el banco central más importante del planeta, la Fed, decidirá si comienza a retirar o no los estímulos monetarios que inyecta a la primera economía del planeta de manera recurrente. Algo que ya han empezado a hacer algunas entidades centrales como el Banco Central de Nueva Zelanda, que esta noche ha anunciado que suspende su programa de compra de bonos, y que por ende, comienza con la retirada de estímulos en lo que ha sido calificado por algunos analistas como la primera señal de la tendencia que se puede imponer en el resto de bancos centrales en los próximos meses
En este contexto, las bolsas de Europa se han mostrado incapaces de alejar con solvencia los riesgos bajistas que se cernían sobre ellas tras la fuerte sesión correctiva del pasado jueves, que llevo a gran parte de los selectivos continentales a ceder los primeros niveles de soporte que contenían hasta ese día los descensos.
Ahora, las dudas vuelven a aflorar en los mercados del Viejo Continente. "No se puede descartar todavía un proceso de consolidación lateral bajista más amplio", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader mientras afirma que no podemos hablar de mayor fortaleza, a pesar de que el EuroStoxx 50 haya recuperado en su último rebote dos terceras partes de toda la última caída que nació en los máximos de junio.
En este sentido, la superación de los 4.100 puntos de este selectivo de manera fehaciente, es clave para que tome cuerpo el escenario alcista principal de búsqueda de objetivos en los 4.575 puntos en la recta final del año.
"En el caso del Ibex 35, afirma Cabrero, "para hablar de fortaleza debería lograr cerrar el hueco que abrió en la apertura del jueves pasado, para lo cual necesita cerrar una jornada sobre la resistencia de los 8.850/8.900 puntos", algo que ayer no logró .
Un euro/dólar cerca de soportes
El euro/dólar trata de recuperar sin mucho éxito parte del terreno cedido en la sesión de ayer en la que registró un severo descenso tras conocerse el dato de inflación en EEUU.
El par entre ambas divisas cotiza ligeramente por encima de los 1,175, muy cerca del soporte de los 1,1770-1,18 dólares por euro. "La situación se complicaría si pierde 1,1780 y eso abriría la puerta a caídas hacia soportes de 1,16", señala Cabrero