
Aunque Solaria se ha convertido este año en el patito feo del Ibex 35, con un saldo negativo del 31%, Bank of America (BofA) ve potencial para que vuelva a convertirse en el cisne que fue en 2020. El banco estadounidense otorga a la firma fotovoltaica un recorrido alcista del 74%, hasta los 28,5 euros por acción desde precios actuales, lo que supondría regresar al entorno de máximos históricos que la compañía alcanzó a comienzos del ejercicio.
Asimismo, ha reiterado su consejo de compra y ha incluido a Solaria en su lista de mejores ideas de valores de pequeña y mediana capitalización de mercados desarrollados europeos. Esta mejora impulsó este martes a sus títulos un 3,6% y prolonga la racha de cuatro sesiones en positivo en las que recupera un 7%.
¿Con qué argumentos defiende la entidad su tesis de inversión? Por un lado, el contexto actual de precios en el sector de la energía, que "apoya los anuncios de nuevos contratos de compraventa de energía (PPAs), mejorando la visibilidad sobre los objetivos de crecimiento de Solaria", defiende el analista Mikel Zabala.
Solaria aspira a alcanzar 2,1 GW para 2021 y 3,1 GW para el año fiscal 2022
Por otro, "el sector de las energías renovables se prepara para un repunte del sentimiento, ayudado por los múltiples proyectos en materia de política energética limpia que se producirán antes de fin de año", añade el experto.
En este sentido, BofA recuerda que la Comisión Europea debe seguir dando pasos en su objetivo de reducir las emisiones al menos el 55% para 2030, que podría requerir un aumento de 2,5 veces la tasa anual de instalaciones solares y eólicas. Así, esto debería ayudar a Solaria a la ejecución de sus metas a corto plazo: 2,1 GW para 2021 y 3,1 GW para el año fiscal 2022.
Mejor que Orsted y EDPR
El banco de inversión también valora positivamente la exposición "única" de Solaria a proyectos de hidrógeno verde, uno de los mayores catalizadores para las renovables en la década. Al "liderazgo en costes" y la "habilidad de desarrollo" de la española se suma un crecimiento 2-3 veces más rápido que el de la danesa Orsted y la portuguesa EDPR. Según sus estimaciones, Solaria ofrece tasas de crecimiento que rondan el 20% a partir de 2030.