Bolsa, mercados y cotizaciones

CIE convence con su plan al mercado, que le da un potencial del 17%

  • Los analistas han elevado su precio objetivo hasta casi los 30 euros por acción
  • Se espera que en 2025 obtenga un ebitda que batirá los 1.000 millones
Madridicon-related

Todavía queda por introducir en la ecuación de la futura hoja de ruta de CIE Automotive el componente inorgánico -tan importante para la compañía-, pero a solo una jornada de que diera a conocer su nuevo plan estratégico 2020-2025, los analistas confirman los objetivos de la compañía.

Nueve firmas de análisis han revisado sus perspectivas para CIE Automotive después de la presentación de su plan estratégico este lunes y esto les ha llevado a elevar su precio objetivo hasta casi los 30 euros por acción, lo que implica un potencial a doce meses del 17%. De ellas, siete casas mantienen una recomendación de comprar y otras dos permanecen en neutral. Alantra ha elevado el precio objetivo para la compañía hasta los 30 euros -desde los 28,2 anteriores-, Bankinter también llega hasta los 31,2 euros, mismo precio para Renta 4, que se mantiene en sobreponderar, y Sabadell ha pasado de vender a comprar con una valoración de 29,3 euros.

¿Cuáles son las líneas maestras del nuevo plan? CIE plantea lograr un crecimiento de ventas del 50% para el año 2025, 20 puntos por encima de lo que se espera para su mercado; un margen ebitda del 19%; inversiones por valor de 1.000 millones de euros en adquisiciones de otras compañías a lo largo del quinquenio -pero con una deuda neta que no supere las 0,5 veces- gracias a un ebitda que batirá los 1.000 millones y un beneficio neto de 500 millones de euros.

De conseguirlo, implicaría multiplicar por 2,7 veces las ganancias de 2020 y por 1,7 las obtenidas en 2019, año previo al estallido del Covid-19. Sus acciones subieron ayer un 2,5%, hasta los 25,5 euros. "CIE Automotive nos tiene acostumbrados a cumplir fielmente incluso con años de adelanto sus objetivos estratégicos, ya que estos se basan en planes de industrialización e incrementos de capacidad ya en marcha, por lo que entendemos las probabilidades de que logre estos objetivos es muy elevada", afirman en Renta 4, quienes reconocen que en la ecuación falta por cuantificar los 1.000 millones de euros de crecimiento inorgánico que plantea la compañía.

Es por ello que mirar el consenso de mercado es todavía demasiado conservador ya que no se puede introducir aún esta variable. Las perspectivas llegan hasta 2024, cuando se prevé un beneficio neto de 400 millones de euros y un margen ebitda del 19%, solo superado en Europa por Brembo, la firma italiana especializada en frenos con unos márgenes mucho más elevados que el sector, y que aun así estarían también la horquilla del 19% al 20%.

Por otro lado, "la compañía puso de relieve la clara tendencia a la electrificación del sector, afirmando estar preparados para este proceso de cambio y cuantificando en menos de un 10% el porcentaje actual de sus ventas que estaría ligado a componentes del motor de combustión" y que será del 3% en 2025, recalcan en Sabadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky