Bolsa, mercados y cotizaciones

Microsoft esconde un potencial alcista del 23% tras superar los 2 billones de dólares en capitalización

  • Se revaloriza un 720% en bolsa desde que Satya Nadella tomó las riendas
  • Es una de las 2 compañías del Dow Jones con 'triple A' de MSCI en sostenibilidad
Nueva Yorkicon-related

El actual consejero delegado y ahora también presidente del consejo de Microsoft ha logrado lo que muchos consideraban imposible. Lejos de seguir los pasos de otras coetáneas como IBM y Oracle, Satya Nadella ha transformado a la de Redmond (Washington) en una compañía cuya capitalización bursátil corona ya los 2 billones de dólares, solo superada por Apple.

Desde que Nadella tomó las riendas de su predecesor, Steve Ballmer, en 2014 las acciones de la compañía se han revalorizado un 720%. Microsoft ha subido cerca de un 20% este año, lo que se suma a una ganancia del 43% en 2020.

En esta magnánima hazaña Nadella ha redirigido al fabricante de software hacia una estrategia que tiene a la nube como principal prioridad, potenciando así tanto su negocio Azure como la adaptación de veteranas aplicaciones, como Office, con esta hoja de ruta. De hecho esta misma semana Microsoft tiene previsto presentar en sociedad Windows 11, una nueva versión del sistema operativo por excelencia de la compañía.

Microsoft casi ha duplicado su capitalización desde su mínimo durante la pandemia alcanzado el pasado 16 de marzo de 2020, cuando tenía un valor de mercado de 1,03 billones de dólares. Desde entonces, su acción ha sumado un valor de alrededor de 960.000 millones de dólares, lo que supone algo más que la capitalización actual de Facebook. Durante la burbuja de las dot.com, hace dos décadas, la empresa alcanzó una valoración máxima de 615.000 millones de dólares, en diciembre de 1999.

Sobresaliente en sostenibilidad 

Una de las fortalezas de Microsoft es su buena calificación en sostenibilidad. El grupo recibe la triple A, el mejor rating ESG (en cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno) que concede MSCI. Esa matrícula de honor (que también ha demostrado tener un reflejo en la mayor resiliencia de la cotización en bolsa) no es algo tan habitual entre las compañías estadounidenses. Dentro del Dow Jones de industriales, solo dos empresas  –la propia Microsoft, y 3M- lucen esa AAA. Y de los 505 integrantes del S&P 500, solo 18 (un 3,6% del índice) recibe la triple A en estos aspectos extrafinancieros.  

Durante el crash del Covid, y con el mercado mirando hacia los valores tecnológicos ante la llegada de un confinamiento, las acciones de Microsoft  cedieron un 27,7%, mientras que sus índices de referencia, el Dow Jones y el S&P 500, se desplomaron bastante más, un 36,7%, y un 33,9%, respectivamente. Desde aquellos mínimos, la acción de Microsoft se ha disparado un 73%. 

Si desgranamos las fortalezas del grupo en los distintos pilares del ESG, lo cierto es que el grupo encabezado por Satya Nadella sale bien en la fotografía. En lo que respecta a la E, las cuestiones ambientales, obtiene la máxima puntuación, una A, por parte de CDP (Carbon Disclosure Project). Esa nota evalúa el compromiso de la empresa con la mitigación y adaptación al cambio climático, así como su transparencia en este aspecto. Por su parte, ISS (Institutional Shareholders Services) también concede la calificación más alta posible, un 1, a las prácticas de gobierno de la empresa (ISS puntúa del 1 al 10, siendo el 1 la mejor nota). 

Hasta 2,5 billones

Dan Ives, analista de Wedbush, indicó en un análisis distribuido el miércoles entre sus clientes que el crecimiento continuo en la nube de la plataforma Azure de Microsoft podría ayudar a impulsar una subida del 23% para las acciones de la compañía desde los niveles actuales. Ives aumentó su precio objetivo a 325 dólares desde 310 dólares y reiteró su calificación de sobreponderar.

De cumplirse sus expectativas, Microsoft alcanzaría una valoración de unos 2,5 billones de dólares. La velocidad de su ascenso hasta lograr una capitalización de 2 billones de dólares es extraordinaria, dado que la empresa tardó tres décadas en alcanzar un valor de un billón de dólares, y sólo dos en duplicar dicha marca.

"Microsoft sigue siendo nuestro valor favorito en lo que se refiere a la nube de gran capitalización y creemos que la acción comenzará a subir en los próximos trimestres a medida que se aprecie cada vez más la historia de transformación de la nube en Redmond", concluye Ives.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky