El banco suizo UBS, la mayor entidad bancaria del país helvético, identifica dos tendencias de cara al futuro con el objetivo de que los inversores encuentren nuevas oportunidades. Por un lado, ganancias para los mercados asiáticos, ya que las vacunas ayudan a las acciones locales; y por otro, el aumento de la inflación.
En las tecnológicas, UBS apuesta por la diversificación, identificando nuevos negocios en empresas líderes digitales en Europa, pequeñas y medianas capitalizadas expuestas a tendencias como 5G, fintech, greentech, healthtech y relacionadas con la suscripción digital. El banco suizo no ve catalizadores a corto plazo que impulsen el valor de la acción de Apple, Amazon, Alphabet, Facebook, Alibaba y Tencent.
Otra recomendación está en las energéticas, a pesar de que han subido casi un 50% en lo que va de año. El banco predice que el aumento de los precios del petróleo debería impulsar las acciones de este sector. Según UBS, este sector está ahora está solo en niveles prepandémicos, mientras que el índice S&P 500 se encuentra un 25% por encima de su pico de febrero de 2020.
UBS también pone el foco en la banca. Las acciones financieras del S&P 500 se han recuperado un 9% desde principios de marzo, y las tendencias macroeconómicas allanan el camino para obtener más ganancias. En ese sentido, Goldman Sachs lleva una subida del 32% en el año, American Express un 30%, Bank of America un 28% y Citigroup un 9,6%, por señalar algunos casos.
La cuarta oportunidad para el banco suizo está orientada a las empresas de pequeña y mediana capitalización, con precios superiores a 300 millones e inferiores a 10.000 millones de dólares. En el mercado americano, por ejemplo, las firmas de capitalización media superan notoriamente al selectivo S&P 500 en este 2021, al estar menos expuestas a economías aún ralentizadas por la pandemia que las grandes empresas internacionalizadas.
La quinta apuesta está en el mercado asiático, con China y Japón como principales actores. Desde UBS creen que las acciones chinas se han enfrentado a multitud de golpes en los últimos meses, con el índice MSCI China cayendo en territorio bajista por culpa de medidas antimonopolio contra las empresas tecnológicas chinas, por lo que aseguran que es el momento de comprar.
También se esperan ganancias en Japón, que ahora mismo está orientada a la recuperación global. Desde UBS esperan un crecimiento del 40% por acción para el índice MSCI Japan este año, lo que significa una buena noticia para las acciones del país nipón.