Bolsa, mercados y cotizaciones

La gestión activa pasa página del 'Brexit' con ganancias medias del 23%

  • El fondo que más ha recuperado es Gesconsult Renta Variable A

La onda expansiva del terremoto político y financiero que supuso la decisión de los británicos de abandonar la Unión Europa hace cinco años golpeó con fuerza al mercado en las horas posteriores. El Ibex 35 se dejó entonces un 12,3% en una sola sesión, la del 24 de junio, mientras que los fondos activos de bolsa española perdieron un 8% de media aquel día, según datos de Morningstar. Los días posteriores comenzaron las negociaciones sobre la ruptura y también la reconstrucción del mercado que dio lugar a uno de los ciclos alcistas más relevantes de los últimos años, interrumpido por la pandemia del coronavirus. Esa reconstrucción ha favorecido que, al igual que muchas acciones, dichos fondos también hayan dejado atrás el impacto del referéndum, con ganancias medias del 23% desde entonces.

El fondo que más ha recuperado es Gesconsult Renta Variable A, que acumula una rentabilidad del 49,9% desde aquel 24 de junio. Gonzalo Sánchez, director de inversiones de Gesconsult y gestor de este vehículo, recuerda que la mañana siguiente a la de la votación "fue una de las mañanas con más tensión que se me viene a la mente… y de las más beneficiosa para los fondos", señala. "Recuerdo como el debate intenso en la mesa de gestión nos llevó a determinar que las caídas que se estaban produciendo en mercado alcanzaban el absurdo en muchos casos teniendo en cuenta que el proceso del Brexit tenía un impacto mucho más limitando que el que reflejaban las cotizaciones y, además, era algo que todavía tenía unos plazos bastante largos hasta que se cerrara el tema (aunque no tanto como finalmente ha sido). Aprovechamos la oportunidad para comprar ciertos valores aquel día y, en concreto, recuerdo incrementar la posición en Meliá, cuando caía un 30%", explica. Un mes después, el fondo ya había recobrado el terreno perdido.

A éste le siguen Renta 4 Bolsa, gestionado por Javier Galán, con una rentabilidad acumulada del 42,23% y Santander Small Caps España A, pilotado por Lola Solana, que consigue casi un 40%. "Nos despertamos en estado de shock", recuerda Solana. "No sabíamos las implicaciones pero era evidente que era malo para Europa, para Reino Unido, para España y para el mundo entero. Por tanto, decidimos vender parte de nuestras posiciones presas de la incertidumbre y del miedo", cuenta. "Pero, para nuestra sorpresa, al mes y medio los mercados habían recuperado los niveles previos al Brexit. Fue toda una lección porque más tarde, cuando Trump ganó las elecciones americanas, decidimos mantener las posiciones y curiosamente el mercado no cayó a pesar del aparente riesgo que implicaba. Después, con la crisis del Covid tampoco vendimos y el mercado también recuperó más rápido de lo previsto. Fue una gran enseñanza que refleja muy bien una frase de San Ignacio de Loyola: En tiempos de tribulación no hacer mudanza. O, dicho de otra manera, si despiertas de un coma y ves caídas superiores al 15% en los mercados compra y después pregunta", explica.

Las rentabilidades que consiguen el resto de fondos activos de bolsa española desde el referéndum se mueven en una horquilla amplia, comprendida entre el 1,89% que acumula azValor Iberia y el 37% que se apunta March International Iberia A (ver gráfico). En cualquier caso, cinco años después de aquel viernes negro, lo cierto es que ninguno de estos vehículos acumula pérdidas desde entonces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky