Bolsa, mercados y cotizaciones

La UE se ahorra 30 puntos de interés con su primer eurobono

  • Emite deuda a 10 años al 0% para financiar el fondo Next Generation
  • Recauda 20.000 millones con una demanda siete veces superior
  • Desde junio de 2020 viene colocando deuda para el Sure
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

La Unión Europea (UE) sumó otro hito en la respuesta a la pandemia de coronavirus este martes 15 de junio de 2021: emitió el primer bono para financiar el fondo Next Generation. Lo que pareció imposible tras la Gran Crisis Financiera de 2008 ocurre de forma natural ahora, incluso amenaza el status quo del mercado de deuda de la región, al cuestionar la posición del Bund alemán como principal activo refugio del Viejo Continente, sin levantar tensiones.

Este primer bono del proyecto de recuperación económica conjunto tiene un vencimiento a 10 años y ha conseguido 20.000 millones de euros de recaudación en una emisión sindicada (entre inversores institucionales previamente advertidos).

La demanda superó los 142.000 millones, algo más de siete veces la oferta, a un interés cercano al 0%, por encima de la referencia de Alemania, que se encuentra actualmente en el -0,25% en el mercado secundario, y por debajo de la de Francia, que se sitúa en el 0,13%. Se quedó prácticamente entre los dos principales emisores de la UE.

"Este riesgo de Alemania con rendimiento de Francia", según lo describen distintos expertos y gestores de deuda, supone además 30 puntos básicos menos si se compara con la media del interés que se exige a los bonos de referencia de los principales estados miembros.

La rentabilidad de la deuda de España a 10 años se sitúa en el 0,4% y la de Italia en el 0,75%, después de haberse tensionado en el segundo trimestre por las expectativas de un incremento de la inflación. Por ahora, el Banco Central Europea (BCE) ha frenado este empeoramiento de las condiciones de financiación para no ahogar la incipiente recuperación económica, para la que son clave el fondo de reconstrucción y, por supuesto, los históricos eurobonos que se estrenaron este martes, que también sirven para contener la carga financiera en los mínimos históricos en los que se encuentra pese al sobreendeudamiento.      

El club comunitario viene colocando bonos desde junio de 2020, en condiciones similares, para las ayudas contra el desempleo Sure -la herramienta que ha facilitado a España subvencionar los Erte (expedientes de regulación temporal del empleo) y contener la tasa de paro tras el shock de la pandemia-. Para este programa hay establecido un límite de 100.000 millones de euros de deuda. Otros 800.000 millones se emitirán para el fondo de reconstrucción desde este mismo martes. En total, 900.000 millones de deuda europea, cerca del 5% del PIB de la UE.

"Para financiar el Next Generation EU, la Comisión Europea (CE) -en nombre de la UE- obtendrá préstamos en los mercados a costes más favorables que muchos estados miembros y redistribuirá los importes", explica la propia UE. Un objetivo que, de momento y vista la acogida en el mercado de estos eurobonos, parece cumplido. 

Incluso, opositan a nueva referencia en el Viejo Continente, aunque Andrés Calzado, experto en renta fija de Nomura, considera que aún es un volumen pequeño para tener impacto en el mercado. Esto sí, el experto sí admitió a elEconomista en febrero que se trata de bonos atractivos en relación a los alemanes.     

Otras dos emisiones en julio

La UE llevará a cabo otras dos colocaciones sindicadas de bonos para financiar el Next Generation antes de agosto, según recoge Bloomberg, citando conversaciones de la CE con inversores y bancos. Por otra parte, las condiciones de las emisiones verdes se publicarán en septiembre, y hay un compromiso de que una tercera parte de los aproximadamente 800.000 millones de euros se recauden de esta manera.

Morgan Stanley espera que los bonos del Next Generation sean más atractivos frente a sus homólogos del Sure, dada esta etiqueta ESG (inversión según criterios medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa), así como una base de inversores más amplia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky