Bolsa, mercados y cotizaciones

Los préstamos avalados con bitcoins ganan fuerza en el mercado de las criptomonedas

  • Los tipos de interés son mayores que los de la banca tradicional
Foto: Dreamstime

Hace unas semanas, la compañía de servicios financieros con criptodivisas Unchained Capital recaudaba 25 millones de dólares, aumentando su valor hasta los 125 millones cuando no ha cumplido aún un lustro de existencia. Su crecimiento y esta última operación no son sino el exponente de lo que está ocurriendo en un mercado de las criptomonedas que deriva hacia figuras tradicionales de la banca, como en este caso los préstamos.

En los últimos años, algunos inversores de criptodivisas se encontraban en la tesitura de que necesitaban liquidez pero no estaban dispuestos a vender sus activos digitales ante la meteórica subida de estos. Por ejemplo, vender un bitcoin en agosto del pasado año para embolsarse 12.000 dólares habría supuesto la oportunidad de perderse una subida del 500% a ocho meses vista.

Ante esta problemática, algunos usuarios particulares se mostraron dispuestos a prestar su dinero fiduciario a cambio de recibir bitcoins como aval del préstamo. De esta forma, el prestamista recibía una cantidad en criptomonedas que era superior a la cuantía prestada, y a la devolución del préstamo cobraba un generoso porcentaje de interés, normalmente superior al 10%. Las redes peer-to-peer fueron la herramienta perfecta para realizar este tipo de transacción.

Rápidamente, algunas plataformas vieron el negocio detrás de la operación. Empresas como Nebeus, Nexo o la propia Unchained Capital conceden empréstitos a quien pueden avalarlos con criptomonedas. Pero no todos los tokens son admitidos como garantía, sino que suelen estar limitados a los más usados: bitcoin, ethereum, XRP, Litecoin... Otras, como YouHodler, admiten hasta 30 tipos de criptodivisas.

Las condiciones del préstamo son muy variadas en función del prestamista, y los intereses aumentan a medida que la ratio entre el precio del aval y el dinero percibido aumenta. Nebeus, por ejemplo, ofrece préstamos rápidos de 3 meses a un 0% de interés hasta 500 dólares, pero en préstamos de 1.000 dólares a un año el interés oscila entre el 6% (si avalamos con el equivalente a 2.000 dólares en bitcoins) y un 13,5% (si garantizamos con el equivalente a 1.200 dólares en bitcoins).

Por su parte, Coinbase, una de las mayores compañías de transacción de criptomonedas que salió a bolsa hace unos meses, permite desde el pasado agosto pedir préstamos de hasta el 30% de sus tenencias en bitcoins y limitado a 20.000 dólares por cliente con tasas de interés del 8% para duraciones inferiores a un año.

Otra de las grandes, Nexo, ofrece líneas de crédito de hasta 2 millones de dólares, y sus tipos de interés comienzan en el 6,9%.

La opción de pedir prestado con el aval de criptomonedas permite, además, el apalancamiento. De esta forma, con el dinero percibido se pueden adquirir otras criptodivisas lo que, en un supuesto ideal para el inversor, permitiría recoger los beneficios de la inversión al tiempo que se aprovecha de la subida de la moneda que ha usado como aval.

Pero el gran problema, como todo lo relacionado con el criptouniverso, es la volatilidad y la seguridad. Por una parte, la criptomoneda que sirve como aval pasa a las manos del prestamista, lo que supone un riesgo añadido si la compañía quiebra o desaparece misteriosamente, como ha pasado recientemente en Turquía. Por otra, si la cotización de la moneda usada como aval se desploma, el prestatario tendrá que aportar más fondos como garantía para poder seguir respaldando la operación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments