Bolsa, mercados y cotizaciones

Biogen llega a un punto de inflexión: un fármaco contra el alzheimer marcará su futuro

  • Las acciones podrían revalorizarse hasta un 70%, según los expertos
  • El fármaco podría generar 12.000 millones en ventas
Letrero a la entrada de la sede de Biogen. Foto: Reuters

Las próximas jornadas constituirán un punto de inflexión para Biogen, pero también pueden serlo para los 47 millones de personas en todo el mundo que padecen Alzheimer. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) decidirá el lunes como muy tarde si da su aprobación al fármaco que esta compañía ha desarrollado contra la terrible enfermedad neurodegenerativa.

El medicamento, de nombre Aducanumab, viene probándose desde 2015, pero su investigación ha sido problemática, con una cancelación de la investigación en 2019 que se retomaría meses después. Ahora llega el momento de la verdad: el regulador tendrá que decidir si los resultados de las pruebas son suficientemente válidos como para permitir su comercialización, en el que sería el primer fármaco para luchar contra el Alzheimer en los últimos 20 años.

Biogen se enfrenta así a un momento crítico que los analistas más moderados, como Brian Abrahams de RBC Capital Markets, creen que podría hacer oscilar la cotización de la empresa un 30% arriba o abajo. Algunos, como Michael Yee de Jefferies, apuntaba hace menos de un mes que los títulos podrían subir hasta un 70% de aprobarse el fármaco, y caer un 40% si reciben la negativa de la FDA.

Su cotización, marcada por el Alzheimer

La compañía sube un 9% en lo que va de año, después de un 2020 convulso que arrancó cotizando casi en los 300 dólares y cerró en los 250 dólares.

Sin embargo, el 2019 fue aún más volátil precisamente por el Aducanumab. Cuando el 21 de marzo de ese año anunció que cancelaba la investigación en su Fase 3, Biogen se desplomó un 30%, lo que supuso su peor jornada bursátil en 14 años y perder 18.000 millones de dólares en capitalización.

Parte de esa caída se recuperó meses después, cuando retomó la solicitud para aprobar el medicamento al encontrar que tenía efectos positivos en las primeras fases de la enfermedad. Su alza del 26,1% en aquella sesión bursátil la situó como su mejor día en bolsa en dos décadas y aumentando su capitalización en casi 11 millones.

Una decisión que será polémica

No obstante, en la actualidad todo vuelve a estar en el alambre. El pasado mes de noviembre, un comité independiente del gobierno estadounidense votó en contra de la aprobación del medicamento al considerar que no hay pruebas concluyentes sobre la mejoría de los enfermos gracias a su consumo.

Ante esta perspectiva, los analistas se inclinan a que la FDA dará luz verde al fármaco. Colin Bristow, de UBS, estima un 60% de probabilidades a la aprobación -incluso un 90% si se pospusiera la decisión-, mientras Tom Shrader, de BTIG, prevé una posibilidad del 70% pero un "modesto pico en las ventas" del medicamento. Goldman Sachs, sin embargo, estimaba en 2019 que los ingresos que el Aducanumab aportaría a Biogen podrían ascender a los 12.000 millones de dólares.

Se estima que, de aprobarse, el tratamiento tenga un coste de unos 40.000 euros anuales y supondría una mejora de hasta un 20% en la capacidad cognitiva de los pacientes durante la primera fase de la enfermedad.

Además de los fondos de inversión orientados a la biotecnología, otras grandes compañías están muy pendientes de la decisión de la FDA. Al final del primer trimestre, Blackrock poseía el 9% del accionariado y Vanguard se acercaba al 8%. Entre otros grandes nombres también estaban JP Morgan, con más de 1.000 millones de dólares invertidos al superar el 2,5% de los títulos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Funciona.
A Favor
En Contra

La gente que vaya notando fallos de memoria que pruebe el remedio de la abuela asiática: 5grs de cúrcuma mezclada con 3grs de pimienta negra molida, se le puede añadir 2grs de té verde matcha y en la dieta añadir generosamente el aceite de coco; en un mes notará la diferencia y en tres meses estará bien; en la India tienen, para cada rango de edad, la menor tasa de problemas mentales de los mayores. Salud y suerte.

Puntuación 5
#1