Bolsa, mercados y cotizaciones

Dalio teme una muerte del dólar como sucedió con el adiós de EEUU del patrón oro

  • Reconoce al bitcoin como una verdadera alternativa de inversión
l fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio

El fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, ha advertido de que el dólar estadounidense está al borde de la fuerte devaluación como ocurrió por última vez en 1971, cuando EEUU salió del patrón oro ante la elevada deuda. El gestor destaca que China ya está amenazando el papel del dólar como moneda de reserva mundial. En este entorno, ve al bitcoin como una alternativa real para protegerse de la inflación.

Ray Dalio se ha convertido en un especialista en divisas. Hace más de una década, comenzó a estudiar el ascenso y la caída de las tres monedas de reserva globales más recientes: el florín holandés, la libra esterlina y la libra esterlina. Y ahora detecta problemas para el dólar estadounidense.

La supremacía de una divisa convertida en reserva global se mueve en tres "ciclos" que pueden ocurrir simultáneamente: la creación de deuda y activos financieros; un "ciclo de choque de cohesión interna", a medida que crecen las brechas de riqueza y crecen las brechas de valor, y el surgimiento de otra gran potencia para desafiar la moneda superior existente. 

El dólar estadounidense se encuentra actualmente en medio del primer ciclo, donde "la deuda y el crédito crean poder adquisitivo", ha defendido Dalio, en una charla con con el director de contenido de CoinDesk, Michael J. Casey. Pero el famoso inversor también ve signos de los otros ciclos que terminará generando problemas, "cada vez la deuda es más elevada y tendrá que ser pagada".

Eso le sucedió a Estados Unidos una vez antes, señaló Dalio. En la década de 1960, el gasto federal se disparó debido a una expansión de los programas de prestaciones al mismo tiempo que Estados Unidos aumentaba su gasto en defensa para luchar contra los soviéticos en la Guerra Fría y pagar los crecientes costos de la Guerra de Vietnam, ha recordado.

La acumulación de deuda causó un agotamiento de las reservas de oro de Estados Unidos. Ante esta situación el presidente Richard Nixon sacó al país del patrón oro y se abrió la puerta a una década de inflación descontrolada. "Cuando miras los presupuestos y miras hacia el futuro, sabemos que vamos a necesitar mucho más dinero, mucha más deuda", ha indicado. 

Las preocupaciones sobre una inminente crisis de deuda global han llevado al principal administrador de fondos de cobertura del mundo de dudar de bitcoin a incursionar en él. El entorno inflacionista, el bitcoin parece cada vez más atractivo como vehículo de ahorro, ha destacado Dalio. "Personalmente, prefiero tener bitcoins que un bono", ha remarcado.

Dalio en el anterior boom del bitcoin lo calificó como burbuja. No obstante, en la misma conversación, ha reiterado su preocupación de que los gobiernos, por temor a la competencia de bitcoin a los sistemas monetarios estatales, puedan tomar medidas enérgicas contra sus propietarios. "El mayor riesgo de bitcoin es su éxito", ha advertido Dalio.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fran
A Favor
En Contra

Que poca vergüenza. Es decir la anterior escalada del Bitcoin la calificó como burbuja porque él no invirtió a tiempo , claro. Ahora que si lo ha pillado a pumpear.. hasta que vuelva a explotar. Y así todos.

Puntuación 41
#1
delgado
A Favor
En Contra

^>

Está en lo cierto

USA a dilapidado su bien más preciado el Dólar, que como dijo ..... alguien, tiene un privilegio desorbitado, que por sus políticas comunistas va a perder

Cuando un país emite papel moneda que sobrepasa excesivamente la riqueza que genera-para muestra reciente tenemos a Venezuela, Argentina, etc- los ciudadanos dejan de confiar en ella y la repudian y tienden a sustituirla por otro medio de valor para los intercambios

Puntuación 35
#2
JUAN
A Favor
En Contra

este va con retraso.....el sepelio fue hace años.

Puntuación 19
#3
simple papel
A Favor
En Contra

hace ya bastante años que el ""dolar "" no tiene ningun valor real , ni esta sostenido por el Oro o las reservas . como en los demas paises su valor ""esta basado ,,en la confianza """...

Puntuación 15
#4
Jose
A Favor
En Contra

¿Y por qué no dejan de imprimir dólares?.

Puntuación 20
#5
A Favor
En Contra

La semana pasada tocaba meter miedo en Bitcoin, esta semana toca euforia.

No me extraña que la palabra HODL se haya convertido en un emblema.

Puntuación 8
#6
editor
A Favor
En Contra

Habla de 3 monedas, pero repites 2 veces la misma:

el florín holandés, la libra esterlina y la libra esterlina

¿Quien edita esto?

Puntuación 6
#7
Luis Javier
A Favor
En Contra

Que por qué no dejan de imprimir dólares. Muchacho tu eres muy corto. Debe ser porque los utilizan como moneda de cambio para comprar bienes y servicios. Mientras los chinos den sus basuras a cambio de dólares, por decir un país a lo tonto, o España los deje veranear y les sirva cañas a la marbellí a cambio de dólares, por qué van a dejar de imprimirlos. Como si pinto yo un papel con un rotulador y a cambio me dan un chalet en la playa. Deja tú de decir sandeces que no vas a ganar nada con ello.

Puntuación -1
#8