
El inversor en bonos verdes globales se ha anotado un 10,5% en 12 meses, si nos fijamos en la revalorización del precio de una cesta global de este tipo de deuda, reflejada en el Bloomberg Barclays MSCI Global Green Bond Index. Aunque la escalada del precio se ha moderado en 2021, no hay duda del enorme apetito inversor por los bonos verdes (en los que la financiación se destina a proyectos que genera beneficios medioambientales), así como por los sociales (destinados a sanidad, empleo...) y los sostenibles (que combinan características de los dos anteriores).
Este tipo de deuda va asociada, generalmente, a una menor rentabilidad a vencimiento que la tradicional. Volviendo al ejemplo del Bloomberg Barclays MSCI Global Green Bond, ofrece un 0,4%, lejos del 1,2% que se embolsa el inversor en una cesta global de deuda tradicional (recogida en el Bloomberg Barclays Global Aggregate Index). Pero los gestores la quieren en sus carteras, fundamentalmente por la estabilidad que aporta. "Los emisores son solventes y es un mercado menos líquido, con muchos menos movimientos en el precio. Esa menor volatilidad la aprecias mucho, especialmente en años como el pasado. Y pagas esa prima porque te permiten asumir riesgo en otras partes de la cartera", explicaba recientemente a elEconomista Jorge González, director de análisis de Tressis.
Si nos quedamos con los fondos de renta fija sostenible que reciben el máximo rating de sostenibilidad de Morningstar (los 5 globos), la rentabilidad anualizada a 3 años se sitúa, de media, en el 2,5% para los 10 primeros. El más rentable entre estos productos pertenece a la gestora suiza J. Safra Sarasin, una de las pioneras en inversión responsable. El JSS Twelve Insurance Bond Opportunities P USD Acc Hedged se anota un 3,78% anualizado a 3 años, y un 5,16% a 5 años, según recoge Morningstar (ver gráfico). Este fondo tiene entre sus principales posiciones bonos de Mapfre, de Groupama y de la británica Rothesay Life.
Para realizar esta criba se han tenido en cuenta los fondos disponibles para su venta en España, sostenibles por folleto, que además reciben la calificación de sostenibilidad más alta de Morningstar, los 5 globos. Este rating mide la manera en que las compañías que el fondo tiene en cartera gestionan sus riesgos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés) respecto a las carteras de su misma categoría.
En segundo lugar se sitúa el Pictet Global Sustainable Credit HR EUR, con un 2,85% anualizado a 3 años. En cartera, el mayor peso los tienen bonos de Telecom Italia, de Enel y de Nvidia, entre otros. Por su parte, el Amundi Responsible Investing - Just Transition For Climate P, un fondo de renta fija global, es el tercero más rentable, con un 2,79% a 3 años. Entre las principales posiciones encontramos bonos de Électricité de France y de Alstom.
Con una rentabilidad a 3 años del 2,75%, el ERSTE Responsible Bond Global Impact VTIA invierte en bonos climáticos y sociales, tanto gubernamentales como corporativos, con el objetivo de lograr "un impacto medible" en el medio ambiente y la sociedad.
Bonos verdes de emisores soberanos como Países Bajos, Bélgica, Irlanda, pero también de entidades como ING, forman parte de la cartera del Allianz Global Investors Fund - Allianz Green Bond AT EUR, que se anota un 2,61%.
Enfocado a la deuda corporativa en euros con elevado rating crediticio, el Evli European Investment Grade B se revaloriza un 2,2% en el periodo señalado. Pesan especialmente en cartera los bonos de Vattenfall, compañía de energía eléctrica estatal sueca, y también los de la empresa química finlandesa Kemira.
Con una rentabilidad del 2,1%, el Lombard Odier Funds - Global Climate Bond Syst. Hdg (EUR) MA también se sitúa entre los mejores. Invierte en bonos de emisores soberanos, supranacionales y corporativos, en los que la financiación captada vaya destinada a financiar proyectos que beneficien al medio ambiente.