Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca busca una mejor ecuación rentabilidad/riesgo

  • El Stoxx Europe 600 Banks está a un 7% de los máximos del año pasado
  • Por ahora no hay nada que cancele la posibilidad de ver al sectorial en máximos de 2020
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
La banca busca una mejor ecuación rentabilidad/riesgo

Uno de los catalizadores de las últimas subidas en las bolsas europeas ha sido el sectorial bancario europeo y es por ello que entiendo que resulta muy útil analizarlo para saber si en próximas fechas los bancos podrían seguir apoyando un contexto de mayores alzas. Para ello lo ideal es analizar la evolución del Stoxx Europe 600 Banks (SX7R), que está compuesto por los 40 bancos más importantes de la eurozona según el estándar de mercado ICB (Industry Classification Benchmark).

El Stoxx Europe 600 Banks se encuentra a un 7% de recuperar los máximos del año pasado, donde cotizaba antes del Covid-crash, y a un 5% de alcanzar el objetivo mínimo de subida del amplio patrón de giro al alza en forma de doble suelo que confirmó a mediados de noviembre pasado. Ya en ese momento señalamos en Ecotrader que el sectorial bancario europeo SX7R tenía un potencial mínimo de subida del 35% y hay que tener en cuenta que ya ha recorrido un 30% del mismo. Atendiendo a esto se puede ver que el recorrido al alza parece muy limitado y provoca que la ecuación rentabilidad riesgo no sea atractiva en estos momentos ya que el sectorial podría retroceder hacia los mínimos de abril, que se encuentran a un 10% de distancia, sin que eso alterara en lo más mínimo su tendencia alcista ni las posibilidades de seguir asistiendo a mayores alzas.

Por el momento no vemos nada que cancele la posibilidad de que veamos al índice sectorial bancario buscar directamente, sin pausa alguna, ese objetivo que manejamos en los máximos del año pasado, sin perjuicio de que solamente me plantearía recomendar comprar bancos si antes de alcanzar ese objetivo se asistiera a una consolidación hacia los mínimos de abril.

A continuación vamos a analizar técnicamente los principales bancos españoles, señalando la zona de compra donde la ecuación rentabilidad riesgo sería de nuevo atractiva así como los objetivos a valorar de cara a las próximas semanas.

Banco Santander

En el caso del Santander hay que tener presente que es cuestión de tiempo que se dirija a buscar los altos del año pasado y zona donde cotizaba antes del Covid-crash en los 3,80 euros. Hasta ahí todavía hay un recorrido al alza del 15% pero el problema que vemos es que el primer soporte digno de destacar, que se localiza en los mínimos de abril en los 2,75 euros, también se encuentra a un 15%. Para que la ecuación rentabilidad riesgo sea de nuevo atractiva lo ideal sería esperar al menos a un recorte a los 2,95-3 euros. Si eso sucede el objetivo de los 3,80 euros estaría a un 26% mientras que el soporte de los 2,75 euros se encontraría a un 8%. Esto ya entraría en unos parámetros correctos para comprar. Santander se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el pasado 3 de noviembre, cuando cotizaba en los 1,74 euros.

Análisis técnico de Banco Santander
Análisis técnico de Banco Santander

BBVA

BBVA nos encontramos que está a un paso de alcanzar la zona de los 5-5,30 euros, que son los máximos del 2019 y 2020. Esta fuerte resistencia se encuentra a un 4 y un 9% de distancia de niveles actuales, mientras que el primer soporte clave de corto/medio plazo está en los 4,20 euros, a un 13,50% de distancia. Pueden ver que la ecuación rentabilidad riesgo es menos atractiva que en el Santander. Para comprar sugiero esperar con paciencia a que haya una consolidación que no me sorprendería que pudiera ir a buscar apoyo a los 4,20 euros, que son los mínimos de marzo y abril. BBVA se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el pasado 3 de noviembre, cuando cotizaba en los 2,62 euros.

Análisis técnico de BBVA
Análisis técnico de BBVA

CaixaBank

Caixabank el primer objetivo y máximos del año pasado se localiza en los 2,83 euros, que están a apenas un 4% de niveles actuales. El primer soporte importante se encuentra en los 2,40-2,46 euros, que están a un 10%. Tampoco me parece interesante la ecuación rentabilidad riesgo y para comprar esperaría un recorte a ese rango de soporte de los 2,40-2,46 euros. Caixabank no se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader, pero mi intención es diseñar una estrategia si cae a los 2,40-2,46 euros.

Análisis técnico de CaixaBank
Análisis técnico de CaixaBank

Bankinter

La cotización de Bankinter alcanzó ayer los máximos del año pasado en la zona de los 4,82 euros y veo limitada la subida a corto a los 5 euros en el mejor de los casos. Desde los 4,80-5 euros entiendo que podríamos asistir a una consolidación a los 4 euros, que es la que sugiero esperar antes de realizar nuevas compras en el banco. Bankinter se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el pasado 6 de enero, cuando cotizaba en los 3,47 euros.

Análisis técnico de Bankinter
Análisis técnico de Bankinter

Banco Sabadell

La cotización del Sabadell es el que más alejado está de niveles donde llegó a cotizar el año pasado en la zona de 1 euro, que es el objetivo a valorar en próximos meses. Este retraso junto con la superación de la resistencia creciente que discurría por los 0,50-0,52 euros, ha hecho que tengamos a este banco en el radar de Ecotrader y recomendaríamos comprar si en próximas sesiones hay un throw back o vuelta atrás a esa resistencia creciente, que ahora discurre por los 0,55 euros. En el peor de los casos entiendo que podría caer a los 0,50 y dudo que pierda los 0,43 euros.

Análisis técnico de Sabadell
Análisis técnico de Sabadell

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky