
Continúa el goteo de emisiones sostenibles. Red Eléctrica captó este lunes 600 millones de euros con un bono verde a 12 años, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El cupón anual ha quedado fijado en el 0,5%.
El interés de los inversores permitió a la compañía, que esperaba captar 500 millones -cifra a la que apuntaba Bloomberg en la mañana del lunes- elevar, finalmente, ese objetivo. "La emisión ha contado con una importante demanda de inversores internacionales y nacionales, en torno a 2.000 millones de euros", explicaron fuentes de Red Eléctrica en una nota, en la que también señalaban que "el margen de crédito de la operación -38 puntos básicos- es el más bajo que se ha registrado en el mercado español en la última década para operaciones de plazo superior a 10 años y se sitúa también por debajo del Tesoro español al mismo plazo".
El transportista de electricidad destinará los fondos captados a financiar y/o refinanciar proyectos elegibles dentro del marco verde de financiación del grupo. Este marco fue presentado a finales de 2019, y ya en enero de 2020 Red Eléctrica realizó su emisión inaugural de bonos verdes, por 700 millones de euros. En esta última operación han participado Bankinter, BBVA, Barclays, BNP Paribas, CaixaBank, Citi, ING, Mizuho, MUFG y Santander.
Esta mañana también se ha conocido que, tal y como adelantó elEconomista, Aedas Homes desembarca en el mercado de deuda verde. La promotora ha acudido al mercado para colocar un bono de 315 millones de euros, con vencimiento en 2026, tal y como detalla Bloomberg.
Red Eléctrica y Aedas se suman así al mercado de los bonos verdes en 2021, liderado por compañías como Iberdrola (que emitió un bono híbrido verde en febrero de 2.000 millones) y CaixaBank (que ha colocado 2 bonos verdes en lo que va de año).
Las empresas españolas han emitido ya más de 6.500 millones de euros en bonos verdes, sociales y sostenibles en 2021. La cifra más que duplica la del mismo periodo de 2020, un año en el que el 10% de la financiación total en España ya tuvo formato responsable, según los datos de Ofiso, el Observatorio Español de la Financiación Sostenible. Esto, a pesar de que todavía no se ha producido la megacolocación del primer bono verde del Tesoro español (prevista para el segundo semestre). Incluso sin esa gran operación, este país ya es uno de los que más dinero piden bajo el paraguas de la financiación verde: en 2020 fue el quinto colocador de la UE y el octavo del mundo, según la Climate Bonds Initiative.