Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo toca 69 dólares y las petroleras dejan atrás el Covid

  • El 'Brent' toca altos de marzo a pesar de que la OPEP empieza a abrir el grifo este mes
Plataforma petrolífera en el mar
Madridicon-related

En la pelea por conquistar el ánimo de los inversores, el acelerón en el ritmo de vacunación global está ganando la partida al incremento de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Entre estas dos fuerzas se están batiendo los inversores de petróleo en las últimas semanas, mientras las petroleras presentan sus resultados del primer trimestre de 2021, un periodo en el que algunos de los gigantes de la industria están confirmando haber conseguido volver a los niveles de beneficio que mantenían antes de la llegada de la pandemia, en el primer trimestre de 2020.

La OPEP aumentará la oferta de crudo este mes en 350.000 barriles diarios, una cantidad que se mantendrá en junio, y que se ampliará hasta los 441.000 barriles en julio.

El barril de petróleo europeo tocó ayer los 69 dólares por primera vez desde marzo, llegando a cotizar en los 69,04 dólares, aunque posteriormente se suavizaron los avances y se mantuvo en los 68,5 dólares. El Brent ya sube un 32% en el conjunto del año, y las empresas del sector están presentando unos resultados que confirman que, en el primer trimestre de 2021, se ha logrado recuperar los niveles de ingresos que mantenían antes de la llegada de la pandemia, en el mismo periodo del año pasado.

Ha sido el caso de Total, BP y de Royal Dutch Shell, la semana pasada, y de Aramco, la petrolera estatal saudí y mayor empresa del mundo por tamaño, que presentó sus cuentas ayer. La firma saudí publicó un beneficio de 21 millones de dólares durante el primer trimestre, un 24% por encima del mismo periodo de 2020, y superando también las previsiones del consenso, que apuntaban a 19 millones.

Por su parte, entre BP, Shell y Total han conseguido este trimestre superar el flujo de caja que mantenían hace un año. Eso sí, la retribución todavía sigue muy por debajo de los niveles que repartían entonces, siendo un 40% inferiores incluso a lo que repartieron en 2019, según los cálculos de Bloomberg. Las dos británicas, sin embargo, han alcanzado sus objetivos de reducción de deuda antes de lo previsto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky