Bolsa, mercados y cotizaciones

El desempeño del S&P 500 durante los primeros 100 días de Biden es el mejor desde la década de 1950

  • El selectivo sube un 24,1% desde la inauguración del presidente
Foto: Reuters

En los 100 primeros días de mandato de Biden el S&P 500 está teniendo el mejor inicio de legislatura desde la década de 1950. El selectivo ha subido un 24,1% desde el día de la inauguración del presidente, una cifra que supera con creces a cualquiera de sus predecesores

Está a punto de determinarse cuánto durará esa relación acogedora, ya que los inversores tienen que digerir una serie de posibles aumentos de la presión fiscal, las regulaciones asociadas con la ambiciosa agenda climática de Biden y la amenaza de sobrecalentamiento en una economía que ya está en llamas.

Pero hasta ahora, los inversores no han dudado en hacer grandes apuestas en las empresas estadounidenses. "Los primeros 100 días de Biden ya han arrojado los rendimientos de acciones más fuertes después de las elecciones en al menos 75 años, debido al estímulo fiscal récord y a pesar del uso intensivo de Órdenes Ejecutivas", afirma el estratega de JPMorgan Chase, John Normand.

Por detrás del actual presidente quedaría la administración de John F. Kennedy, que experimentó un aumento del 18,5% durante el mismo período. Incluso Trump, que a menudo promocionaba lo bien que les estaba yendo a las acciones, vio solo un aumento del 11,4% durante los primeros 100 días.

Sin duda, juzgar los resultados tan temprano en una presidencia es complicado. En el caso de Biden, es especialmente difícil evaluar si el mercado estaba reaccionando a él específicamente o simplemente continuaba montando la locomotora de vapor que comenzó a finales de marzo de 2020 y que solo ha mostrado signos esporádicos de desaceleración desde entonces.

"Cualquiera que se convirtiera en presidente este año iba a tener un viento de cola bastante significativo. Está llegando a un punto en el que no tenía que estropear las cosas y, con suerte, mejorar lo que necesitaba hacer", afirmó Art Hogan, estratega jefe de mercado de National Securities

Ningún presidente, de hecho, tuvo un viento de cola comparable al que recibió Biden en enero. El Congreso ya había asignado más de $ 3 billones en estímulos y la Reserva Federal había relajado la política hasta el punto más flojo en la historia del banco central. En total, se han gastado más de 5,3 billones de dólares en los esfuerzos de ayuda relacionados con covid, y las compras de bonos de la Fed casi han duplicado su balance a poco menos de 8 billones de dólares.

Con posiblemente billones más de gasto en infraestructura, un término que los demócratas del Congreso han pintado con un pincel generosamente amplio, que les da a los inversionistas con visión de futuro aún más razones para invertir dinero en el mercado. Además de eso, EEUU sigue vacunando a unos 3 millones de personas al día, lo que agrega esperanzas de que el crecimiento continúe a medida que la economía vuelva a la vida.

"Será interesante ver cómo serán los próximos 100 días. Hay un viento de cola significativo para la reapertura. El tira y afloja entre el virus y la vacuna finalmente lo está ganando la vacuna ", afirmó Hogan

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky