
Los estrategas de JP Morgan advierten de que la subida de los tipos de interés y el aumento de los impuestos harán más difícil que el mercado alcista mantenga su tracción.
"La normalización de la política monetaria y el aumento del impuesto de sociedades son los mayores riesgos para la renta variable", avisa el estratega jefe de renta variable del banco, Dubravko Lakos-Bujas, en una nota a sus clientes. En el mismo resalta que los rendimientos de la deuda deberían volver a subir y presionar al mercado a corto plazo, generando así cierta consolidación en el S&P 500, con la posible subida de impuestos como un riesgo a más largo plazo.
La semana pasada, la bolsa americana ya sufrió un traspiés tras conocerse que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea subir el impuesto sobre a las plusvalías a aquellos estadounidenses que ganen más de un millón de dólares al año.
Este aumento forma parte de un impulso del demócrata para financiar sus ambiciosas propuestas de gasto en infraestructuras y bienestar social, y también viene acompañado de una propuesta para elevar el impuesto de sociedades desde el 21% al 28%.
"Aunque creemos que los ciclos de la renta variable y de los negocios deberían permanecer intactos gracias a la reapertura mundial y a la fuerte recuperación de los beneficios, es probable que los beneficios fáciles de la renta variable para el mercado en general hayan quedado atrás. Nuestra convicción alcista es ahora menor", reconoció el equipo liderado por Lakos-Bujas.
Según JPMorgan, la propuesta de elevar el impuesto de sociedades al 28% podría restar entre 8 y 9 dólares a los beneficios por acción del mercado en 2022, mientras que la subida del impuesto sobre las plusvalías podría obligar a algunos inversores a vender sus participaciones antes de que el nuevo tipo impositivo entre en vigor.
Sin embargo, el componente de gasto de la propuesta de Biden podría suponer un impulso para determinados valores de infraestructuras. Los estrategas de JPMorgan han identificado una serie de empresas que podrían ser ganadoras en el sector de la ingeniería civil, la energía verde y la banda ancha.
El gigante industrial 3M apareció tanto en la cesta de ingeniería civil como en la de banda ancha y 5G. La acción ha tenido un buen rendimiento este año, con un incremento de casi el 15% en lo que va de año. Dicho esto, según FactSet, el 60% de los analistas cuentan con una recomendación neutra para 3M dado que la acción está cotizando ya en su precio objetivo medio.
El proveedor tecnológico Corning también aparece entre los valores de banda ancha seleccionados por Lakos-Bujas y su equipo. De hecho JPMorgan mejoró su recomendación sobre esta compañía hasta sobreponderar a principios de la semana pasada, citando un posible aumento de sus ingresos por la ampliación de la conectividad.
En el frente de la energía verde, Plug Power y Blink Charging son dos posibles ganadores ante el potencial impulso de las energías renovables, según la nota.