Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 gana músculo de cara a una posible recogida de beneficios: sube un 3,14%

Los mercados esperaban ansiosos los detalles del plan de EEUU para comprar activos tóxicos y estos han cumplido con las expectativas. Tras su publicación, Wall Street ha abierto con fuerza y a dado a las a las bolsas del Viejo Continente. El Ibex 35 ha subido un 3,14% hasta los 7.952 puntos y gana fuerza de cara a futuras correcciones. Unión Fenosa será excluida del Ibex 35 el próximo 15 de abril.

El selectivo de la bolsa española (IBEX.MC), que acumula con la de hoy diez sesiones consecutivas de ganancias, ha terminado cerca de los 7.972 enteros que han sido el máximo del día. El volumen de negociación alcanzó los 2.815 millones de euros. En Europa, el Dax 30 alemán ha avanzado un 2,65%, el Cac 40 galo un 2,81% y el FTSE 100 londinense un 2,86%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco10 y al resto de índices).

"Los nuevos máximos, confirmados con hueco, dejan al Ibex 35 claramente por encima de la directriz bajista de corto plazo", señala Carlos Doblado, analistas de Bolságora en Ecotrader.

"Se produce el escape con hueco, como mandan los cánones, con superación de primera resistencia horizontal -que coincidía con un hueco bajista- y, sin duda lo más importante, para confirmar un movimiento en 5 subondas desde mínimos quedando el índice a un pasito del solape. 5 ondas al alza marcar impulsividad por lo que llegada la corrección, ésta sería un paso previo a nuevos ascensos", añade Doblado.

Tirón del sector financiero

El alza de la bolsa española y de los principales índices del Viejo Continente estuvo impulsado por Wall Street que comenzó la semana con euforia. El índice Dow Jones subía más de un 4% después de que el secretario del Tesoro de EEUU explicara el plan de recompra de activos tóxicos, que tendrá un importe de hasta un billón de dólares.

A esto se ha sumado un nuevo y positivo dato del maltrecho mercado inmobiliario estadounidense. Los inversores han conocido hoy que el mes pasado las ventas de viviendas de segunda mano aumentaron a un ritmo que no alcanzaba desde hace seis años, lo que supone otro pequeño impulso para la economía estadounidense.

"Hay dos factores determinantes en la subida, el plan de Geithner y los buenos datos en la venta de viviendas en Estados Unidos", ha comentado a Reuters Francisco Salvador, de Venture Finanzas. "Esos dos datos, especialmente favorables al sector bancario, han hecho que éste sea el gran ganador de la jornada", explica. De hecho, Popular lideró las subidas del Ibex 35 con un alza del 7,95%, mientras que BBVA y Santander se revalorizaron un 6,58% y un 4,62%, respectivamente.

Los únicos descensos de la sesión fueron para Ferrovial, que cedió un 1,99%; Inditex, con un 1,75% abajo; Grifols, que cayó un 0,29%; y Unión Fenosa, que retrocedió un 0,11%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky