Bolsa, mercados y cotizaciones

El teletrabajo ha venido para quedarse, al menos en bolsa

  • El único ETF del sector gana un 42% desde su creación
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Se ha hablado muchísimo en el último año de que el coronavirus había provocado cambios que se iban a quedar en nuestra forma de vivir. Uno de ellos ha sido el acelerar drásticamente la digitalización de muchas empresas de forma que pudieran mantener la actividad pese a tener a toda o parte de su plantilla en casa. Sin embargo, todavía existe una gran incertidumbre sobre cómo será esto cuando se haya vencido al virus y sea el momento en el que haya que decidir si mantener esta tendencia o revocarla.

En junio del año pasado, Direxion, una gestora estadounidense, sacó a la venta un ETF que replica al Solactive Remote Work Index, un índice que nació en 2015 y que tiene su caladero en las empresas que tienen una parte de su negocio vinculado al teletrabajo mediante la nube, ciberseguridad, proyectos online, gestión de documentos y comunicación a distancia.

Pues este ETF, que gana un 42% desde su creación hace 10 meses, tuvo un bajón importante en el mes de febrero, del que se ha recuperado con creces y vuelve a cotizar cerca de sus máximos del año pasado, reflejando que la tendencia del trabajo remoto sigue ahí.

La expansión de este modelo de trabajo ha venido para quedarse y eso es lo que está siendo valorado por los inversores. Desde Bank Degroof Petercam señalan que "es muy probable que esta crisis refuerce y acelere una serie de tendencias, como el teletrabajo, la implantación de aplicaciones digitales y una mejor planificación del uso de los espacios físicos". La Universidad de Oxford ha realizado un estudio que anticipa que más de la mitad de los trabajadores de EEUU podrían realizar sus labores desde casa en un momento dado, aunque no signifique que lo puedan hacer de forma perpetua.

etf

Esta cartera está formada actualmente por 40 compañías que se pueden comprar en el mercado americano, siendo la más ponderada 8x8, firma que ofrece un servicio de comunicaciones por voz y almacenamiento en la nube. Las tres siguientes son Fireeye, Crowdstrike y Palo Alto, tres referentes en ciberseguridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky