Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Fernández Ordoñez dice que las fusiones y compras de bancos europeos han sido menores de lo esperado

El gobernador lamenta que las "incoherencias" de algunos supervisores nacionales puedan constituir un obstáculo para la integración europea

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, afirmó hoy que los procesos de fusiones y adquisiciones en el sector bancario europeo "no han sido tan intensos como cabría esperar".

Durante su intervención de inauguración del ciclo de conferencias 'Integración y estabilidad financiera en Europa', Fernández Ordóñez constató los avances en cuanto a concentración de los intermediarios a escala nacional, pero a nivel internacional destacó su insuficiencia, salvo excepciones, como la adquisición del banco británico Abbey por el Santander.

Además, el gobernador del banco central español lamentó las "duplicidades e incoherencias" a la que se enfrentan las instituciones que operan internacionalmente respecto a la labor de supervisión que ejercen las distintas autoridades nacionales con las que tratan, y señaló que esto "puede constituir un obstáculo para la integración" europea.

Por otra parte, Fernández Ordóñez consideró "motivo de preocupación" la falta de integración de los mercados financieros europeos al por menor, y calificó de "casi simbólica" las prestación de servicios de los bancos a los consumidores de fuera de sus países de origen. En cambio, el gobernador del Banco de España destacó una mejora de la diversificación en las carteras de los inversores, aunque indicó que el sesgo nacional "sigue siendo elevado".

MENOS BARRERAS SUPONDRÍA UN AUMENTO DEL PIB HASTA DEL 1%.

Fernández Ordóñez afirmó que la "completa eliminación" de las barreras nacionales en los mercados financieros europeos se traduciría en un incremento a largo plazo del Producto Interior Bruto (PIB) de cada uno de los países miembros, que podría cifrarse hasta en un punto porcentual.

El gobernador del Banco de España señaló que la integración financiera tiene un efecto "positivo" sobre el crecimiento económico, y por consiguiente sobre el bienestar de los ciudadanos. Además, Fernández Ordóñez afirmó que "obviamente deseable" una mayor integración financiera para alcanzar la homogeneidad en las decisiones de política monetaria en todos los países miembros.

REDUCIR EL RIESGO DE CRÍSIS FINANCIERAS.

El gobernador del banco central español defendió las bondades de un sistema integrado, ya que se brinda más oportunidades a inversores, prestamistas y prestatarios al tiempo que se potencia la diversificación y se permite limitar el riesgo de crisis financieras al estar menos expuesto a perturbaciones de todo tipo.

Fernández Ordóñez también destacó algún aspecto negativo de la integración, ya que "en economía no hay nada gratis", y afirmó que un sistema integrado tiene más riesgo de contagio de perturbaciones, que implica que cuanto mayor sea el tamaño de la institución más riesgo supondría para la estabilidad financiera del sistema en situaciones problemáticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky