Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE no ve al bitcoin como una amenaza para el euro: el riesgo es que se "evapore la confianza en las criptodivisas"

  • El miedo del BCE es que se derrumbe el mercado de las criptodivisas...
  • ... generando daños y turbulencias en los mercados financieros globales
  • BCE: "El bitcoin no es una moneda, no tiene las propiedades del dinero"

El Banco Central Europeo no teme que el bitcoin pueda erosionar la fortaleza del euro, porque esta criptodivisas no está respaldada por nada y carece de las propiedades del dinero. Sin embargo, el banco central sí teme que la confianza en estos criptoactivos se evapore y genere un terremoto en los mercados financieras.

Así lo ha expresado Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, en una entrevista con Der Spiegel. Tras ser preguntado sobre el bitcoin y su posible impacto en el euro, Schnabel ha explicado que "en nuestra opinión, es incorrecto describir bitcoin como una moneda, porque no cumple con las propiedades básicas del dinero. Es un activo especulativo sin ningún valor fundamental reconocible y está sujeto a oscilaciones masivas de precios".

Por el contrario, el euro está respaldado por un banco central fiable y una de las economías más potentes del mundo, como es la Eurozona y todos los estados que la conforman. "El euro está respaldado por el BCE, que goza de una gran confianza. Y es de curso legal. Nadie puede negarse a aceptar el euro. El bitcoin es un asunto diferente".

El entrevistador del diario alemán, insistiendo en el bitcoin, preguntó si podría dañar monedas bien establecidas como el euro, a lo que Schnabel respondió con claridad: "Mi preocupación es más que la confianza en las criptomonedas se evapore rápidamente, causando trastornos en los mercados financieros. Es es un sistema muy frágil (el de las criptomonedas)".

Revisión a los mercados

Desde que en noviembre de 2020 saliesen los sorprendentes datos de efectividad de la vacuna de Pfizer, las bolsas europeas han disfrutado de un intenso rally. Por ejemplo, el Ibex 35 español ha subido más de 2.000 puntos desde entonces. Los mercados estaban descontando un fuerte incremento de los ingresos empresariales como resultado de una pronta vuelta a la normalidad. Sin embargo, meses después, las bolsas siguen vaticinando ese escenario que no termina de llegar. Otro retraso más en la recuperación puede ser difícil de digerir para los mercados, según el Banco Central Europeo (BCE).

El BCE advierte de que "el riesgo de ver una corrección en los mercados se está incrementando"

La economista alemana ha sembrado dudas sobre el rally de las bolsas: "Estamos vigilando esto de cerca. La evolución en Europa no ha sido extrema hasta ahora, pero también aquí hay indicios de excesos, por ejemplo, en el mercado inmobiliario".

Schnabel, al ser preguntada directamente por las bolsas y sus valoraciones, asegura que por el momento "las elevadas valoraciones de las acciones en la zona euro están justificadas por unas expectativas de mayores ingresos. Pero los riesgos de una corrección se están incrementando, especialmente si la recuperación económica no alcanza las expectativas".

Este mensaje de la alemana coincide con otras advertencias lanzadas por el BCE y publicadas en las minutas de las reuniones sobre política monetaria. Tras la primera reunión de 2021, el banco central ya advirtió de que una subida de los rendimientos de la deuda convertiría a las acciones en un activo muy vulnerable, con serios riesgos de corrección.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky