Bolsa, mercados y cotizaciones

La casa de análisis Berenberg reduce en un 47% el BPA estimado para Credit Suisse tras el caso Archegos

  • Los expertos recomiendan mantener sus acciones
  • El banco reconoce que su resultado trimestral se verá afectado
  • Sus títulos tienen un potencial del 10%, según el consenso de Bloomberg
Foto: Dreamstime

Tras conocerse lo sucedido con el fondo bajista Archegos, Credit Suisse reconoció que el incumplimiento de criterios de un hedge fund estadounidense (del cual no quiso dar el nombre) le obligó a cerrar estas posiciones repentinamente, lo que podría tener un impacto potencialmente "significativo" en sus resultados del primer trimestre. Después del anuncio, la casa de inversión Berengerg ha reducido en un 47% el BPA (beneficio por acción) estimado para Credit Suisse durante este año y en un 6% para 2022.

Según reconocía el banco en un comunicado, "si bien en este momento es prematuro cuantificar el importe exacto de la pérdida resultante de esta salida, podría ser muy importante y material para nuestros resultados del primer trimestre, a pesar de las tendencias positivas anunciadas en nuestro comunicado comercial a principios de este mes".

El consenso de Bloomberg espera que el BPA de Credit Suisse de este año se sitúe en 1,47 francos suizos, lo que supondría superar los 1,38 francos de beneficio por acción registrados en 2020 y marcar su nivel más alto desde 2015. La media de los analistas espera que este crecimiento continúe y que en 2022 marque los 1,68 francos por título.

Los expertos de Berenberg esperan que el banco continúe pagando su dividendo en efectivo, de 0,145 francos, pero creen que la entidad suiza tendrá que suspender la recompra de acciones programada para el resto de 2021 y parte de 2022. "No creemos que la recompra se reinicie hasta el segundo semestre de 2022 y pronosticamos que recomprará 500 millones de francos suizos en 2022, en lugar de los 1.000 millones estimados anteriormente", señalan los expertos.

"Se espera que los desafíos pasados y presentes de Credit Suisse pongan en riesgo sus planes de retorno de capital"

Los problemas derivados de este fondo de cobertura de EEUU no son el primer bache que atraviesa el banco en los últimos meses, recientemente canceló su participación en York Capital y suspendió de fondos relacionados con Greensill. "Se espera que los desafíos pasados y presentes de Credit Suisse pongan en riesgo sus planes de retorno de capital" afirmaron desde Berenberg.

Los expertos de la casa de inversión estiman una pérdida de 3.000 millones de francos en el fondo estadounidense y un golpe de 500 millones de francos de Greensill. "Es probable que conduzca a una reevaluación de cómo se toma y administra el riesgo en nuestra opinión. Cada vez que un banco hace esto, inevitablemente conduce a un menor crecimiento y menores ingresos en comparación con las expectativas del mercado", aseguraron los analistas de Berenberg.

La entidad reportó el pasado mes de febrero unos beneficios por valor de 2.669 millones de francos suizos (2.400 millones de euros) en 2020, lo que supone un 22% menos que en 2019. A pesar de las declaraciones de la entidad avisando que su beneficio trimestral estaría por debajo de lo esperado anteriormente, el consenso de mercado recogido por Bloomberg espera que las ganancias hasta marzo sean de 1.109 millones de francos, un 26,2% más que lo obtenido durante el mismo trimestre del año anterior.

Los analistas de Berenberg recomiendan mantener las acciones de la compañía, al igual que la mayoría de analistas consultados por Bloomberg. Sin embargo, a diferencia del consenso, los analistas de la casa de inversión no otorgan ningún potencial a las acciones de la firma, ya que sitúan su precio objetivo en los 9,5 francos. La media de los analistas espera que los títulos del banco alcancen los 14,11 francos en doce meses, lo que supone otorgarle un potencial del 10,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky