El mercado estadounidense de salidas a bolsa registró entre enero y marzo su trimestre más activo en más de dos décadas, con 102 operaciones públicas de venta (OPVs) que recaudaron 40.300 millones de dólares, según la consultora Renaissance Capital. De hecho, el impulso del año pasado junto con el alto volumen y desembarcos bursátiles de calado ha materializado el mayor primer trimestre por ingresos de la historia.
Por sectores, el de salud lideró el número de OPVs, gracias a la combinación de biotecnologías y proveedores de servicios sanitarios que han salido a bolsa en los últimos tres meses. Por su parte, el tecnológico ha sido el que más dinero ha recaudado gracias al estreno de varios unicornios, como se conocer a las compañías que cuentan con un valor superior a los 1.000 millones de dólares en el mercado privado.
Renaissance Capital identifica nueve salidas a bolsa que recaudaron al menos 1.000 millones de dólares cada una. De esta forma, el primer trimestre de 2021 consigue situarse como el mayor trimestre de la historia con el mayor número de OPVs que han recaudado al menos esta cantidad.
En estos menesteres, el gigante surcoreano del comercio electrónico Coupang, junto con otros nombres de alto crecimiento centrados en el consumidor, como Bumble, Affirm y Oscar encabezan la lista de ganadores.

Generalmente, los estrenos bursátiles a este lado del Atlántico han experimentado una subida media del 32% en su primer día de negociación. Sin embargo, el entusiasmo se desinfló posteriormente, ya que de media han caído un 14% después tras sus debuts bursátiles.
El índice Renaissance IPO Index, que sigue la evolución de la principales salidas a bolsa, comenzó el año con fuerza, pero retrocedió en marzo, con lo que registra en el primer trimestre una rentabilidad trimestral negativa del 7% frente a las subidas del 4% que acumula el S&P 500.

Aunque la volatilidad de final de trimestre amenaza con frenar la actividad, el récord de solicitudes para salir a bolsa, entre las que se encuentra, por ejemplo, Robinhood, ha mantenido la cartera llena y varias operaciones de alto perfil están previstas para el segundo trimestre.
Por otro lado, al menos 296 SPAC (sociedades de adquisición de propósito especial, también conocidas como compañías "cheque en blanco") salieron a bolsa, recaudando más de 96.000 millones de dólares, superando ya todo los acumulado en el conjunto de 2020.