Bolsa, mercados y cotizaciones

El mundo de los unicornios supera ya una capitalización de 2 billones de dólares

Nueva York

Mientras la bolsa americana ha vibrado desde los mínimos registrados en marzo del año pasado, en el mercado privado los conocidos como "unicornios", aquellas startups que sobrepasan una capitalización de 1.000 millones de dólares, también han engordado. Según la consultora CB Insights, el total de 611 contabilizados en todo el mundo alcanzan ya un valor conjunto que supera los 2 billones de dólares.

En esta manada de misticismo, el número de decacornios, aquellas entidades valoradas en más de 10.000 millones de dólares, asciende hasta los 31. Curiosamente, por primera vez, también se identifica una nueva especie, bautizada como hectocornio, una compañía que vale ya más de 100.000 millones de dólares en el mercado privado.

Esta hazaña corresponde a la china ByteDance, la matriz de TikTok, cuya última ronda de recaudación de capital ha ofrecido un valor de 140.000 millones de dólares. Entre sus principales accionistas se encuentran Sequoia Capital China, SIG Asia Investments, Sina Weibo y Softbank.

Por detrás se encuentra la estadounidense Stripe, con un valor de 95.000 millones de dólares y el respaldo de Khosla Ventures, LowercaseCapital, capitalG. Pese a que esta Fintech se convirtió en unicornio en 2014, tres años antes que ByteDance, todavía no ha conseguido sobrepasar la barrera psicológica de los 100.000 millones de dólares.

En tercer y cuarto lugar se encuentran SpaceX, la empresa de exploración espacial de Elon Musk, con una capitalización aproximada de 74.000 millones de dólares atendiendo a su última ronda de financiación, y Didi Chuxing, la compañía de viajes compartidos con un valor aproximado de 62.000 millones de dólares y el apoyo de Matrix Partners, Tiger Global Management y Softbank.

Por zonas geográficas, EEUU continúa siendo la cuna de los unicornios con un total de 304. El gigante asiático acoge en estos momentos 139. España, a día de hoy, solo cuenta con dos unicornios, Cabify y Glovo, frente a los 9 afincados en Francia o los 15 con sede en Alemania. Llama la atención como en los principales países europeos, incluyendo a Irlanda, no existen a día de hoy decacornios, es decir, starups con valor que supere los 10.000 millones de dólares.

La India cuenta con 25 unicornios de los que al menos dos (BYJU´s y One97 communications) superan la barrera de los 10.000 millones de dólares. En Japón solo se identifican 4 unicornios y ningún decacornio, como ocurre en Europa, mientras que en Israel el numero de startups con un valor de más de 1.000 millones de dólares alcanza la docena.

En América Latina se contabilizan al menos 16, de las cuales 12 están en Brasil (con Nubank a la cabeza y un valor aproximado de 25.000 millones de dólares); dos en Colombia; uno en México y otro en Uruguay.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments