Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA sufre el cambio en el banco central de Turquía con una caída del 7,7%

  • La lira turca arranca la semana con caídas del 7,5% frente al euro
  • Erdogan ha sustituido al presidente del banco central...
  • ...después de tres subidas de tipos desde noviembre
BBVA sufre su exposición a Turquía a través de Garanti
Madridicon-related

La aventura turca de BBVA vuelve a ser motivo de preocupación para los inversores. Después de solo cuatro meses al frente del banco central del país, Naci Agbal ha sido destituido por el presidente Recep Erdogan. Los mercados han dado un suspenso claro a esta decisión, haciendo caer a la lira turca casi un 15% durante el día, caídas que se han moderado hasta el 7,5% a media sesión de Wall Street.

La depreciación de la lira vuelve a ser un dolor de cabeza para el banco español, que, desde que entró en Turquía a través de una participación en Garanti en noviembre de 2010, ha visto cómo la divisa turca se deprecia casi un 80% frente al euro.

El miedo de los inversores por futuras depreciaciones de la moneda se ha contagiado a los títulos del banco azul, que este lunes cerró con pérdidas del 7,7% en bolsa, los más bajistas del Ibex 35 durante la sesión y la peor jornada bursátil de la entidad desde julio del año pasado. Esta última caída deja a BBVA como el banco que peor se comporta en bolsa en el ejercicio en el selectivo, con una subida anual que se ha recortado hasta el 6,99%.

Las coberturas que tiene el banco para el tipo de cambio en Turquía no han sido suficientes para evitar las fuertes ventas de los inversores, a pesar de que la entidad cuenta con una protección de cerca del 60% para sus resultados de 2021 en el país, según explica el banco.

En 2020 Turquía fue el tercer mercado más importante para BBVA por ingresos, con el 15,5% del total durante el ejercicio, solo por debajo del 30,5% que supone México y del 24,1% de España, según los datos que recoge Bloomberg.

Mapfre, otra de las firmas de la bolsa española que tiene un pie puesto en el mercado otomano, aguantó la jornada mucho mejor, con caídas del 0,56% el lunes.

Adiós a las subidas de tipos

La salida de Agbal del banco central de Turquía, y la llegada de Sahap Kavcioglu, supone una marcha atrás de las políticas que habían dado un respiro a la divisa turca durante los últimos cuatro meses, el tiempo que ha estado el primero al frente del organismo, y hace que Turquía estrene un nuevo responsable de su política monetaria por tercera vez en menos de tres años (Berat Albayrak, el predecesor de Agbal, es el yerno de Erdogan y bajo su mandato se produjo la salida masiva de la divisa turca).

En el poco tiempo que ha estado Agbal en el cargo ha intentado revertir el daño producido por las políticas de Albayrak, incrementando los tipos de interés en tres ocasiones: en noviembre pasó del 10,25% al 15%, en diciembre los aumentó hasta el 17%, y la semana pasada lo volvió a hacer hasta el 19%, para intentar contener una inflación del entorno del 15% en febrero, tres veces superior al objetivo del banco central.

La última subida de tipos ha sido el fin de Agbal; hay que recordar que Erdogan, economista de carrera, defiende la teoría de que las subidas de tipos de interés fomentan más inflación, algo contrario a la teoría aceptada por la mayoría de economistas y en la que confían los mercados, como se volvió a comprobar en el inicio de la semana.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments