Bolsa, mercados y cotizaciones

'La Cartera' sube los precios de entrada en ACS, Arcelor y CaixaBank y se pone en positivo

  • Un sector por el que pasa la recuperación de la bolsa española es el financiero
Foto: Archivo.
Madridicon-related

La semana se mantenía plana para la bolsa española hasta el viernes, cuando una fuerte caída arrebató a los alcistas el balance semanal. Para La Cartera de elEconomista habían sido jornadas muy provechosas, que han conseguido incluso poner la rentabilidad de esta herramienta en positivo por primera vez desde su creación hace ya un mes. Endesa y, sobre todo, Cellnex, se han destapado como posiciones ganadoras, mientras que Grifols se acerca ya a borrar las pérdidas que arrojó en un inicio. Santander, por su parte, tuvo en este viernes una jornada complicada, borrando de un plumazo los leves ascensos que había cosechado desde su apertura hace 10 días.

A su vez, algunas de los valores que desde La Cartera se habían puesto en vigilancia en semanas anteriores han seguido ascendiendo y, consecuentemente, alejándose de sus respectivos niveles de entrada. Ha sido el caso de ArcelorMittal, por ejemplo, en la cual se ha decidido establecer un nuevo precio de compra en los 20 euros, todavía a un 14% de caída de su cotización actual. No obstante, es un valor en el que se tiene una gran confianza dado el momento de mercado claramente procíclico, sus perspectivas de crecimiento de beneficios y, sobre todo, el cartel de ser una de las mejores recomendaciones de todo el Ibex 35.

Otro caso ha sido el de ACS, también uno de los mejores consejos de todo el selectivo nacional. La compañía presidida por Florentino Pérez recibió un duro castigo durante 2020 y todavía no ha recuperado sus niveles pre-Covid. La Cartera ha ajustado al alza su precio se entrada hasta los 26 euros con el objetivo de cazarla en ese proceso de reconstrucción y fuerte transformación en el que está inmersa la empresa.

cartera

Por último, CaixaBank. Al igual que pasó con Santander, uno de los sectores por los que pasa la recuperación de la bolsa española es el financiero, más si cabe si ahora metemos en la ecuación una expectativa cada vez más real de que haya un repunte en la inflación que presione a los bancos centrales a adelantar el tapering, con lo que eso supone para el negocio de las entidades bancarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky