VIGO, 29 (EUROPA PRESS)
El director general de Estructuras y Mercados Pesqueros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alberto López, defendió hoy la calidad del pescado en España y garantizó que todo el que está en el mercado es un "producto seguro", aunque reconoció la existencia de niveles mínimos de metales pesados.
En declaraciones a los medios antes de inaugurar un congreso sobre 'Pescado, Calidad y Salud', López aclaró que los niveles de metales pesados y otros problemas como la parasitosis dependen de los índices de referencia y admitió que el pescado que se comercializa en España registra niveles de contaminación por metales pesados, "aunque el nivel de riesgo es mínimo porque son partes infinitesimales".
Ante las informaciones publicadas sobre los índices de metales pesados detectados en el pescado, destacó que el nivel de detección de estos problemas ha mejorado gracias a la "magnífica labor" de los servicios de control y vigilancia" y que los sistemas de prevención y alarma actuales permiten en la actualidad eliminar cualquier riesgo o duda.
Asimismo, subrayó que las indicaciones sobre la conveniencia de consumir o no una determinada especie, se fundamentan en que "algunas poblaciones son más sensibles que otras a contraer estos elementos".
López destacó la "gran calidad" del pescado español y la importancia del sector desde el punto de vista económico, al tiempo que señaló la "capacidad de adaptación notable" de las empresas de productos pesqueros, que han sabido usar "la calidad como un instrumento diferencial para la competitividad".
TECNOLOGÍA CULINARIA.
Por otra parte, el miembro de la Cátedra Ferrán Adriá de Cultura Gastronómica y Ciencias de la Alimentación, José Manuel Ávila, resaltó la necesidad de utilizar la "tecnología culinaria" para tratar los alimentos y hacerlos atractivos. "No se trata sólo de comer lo que debemos, sino de que además nos guste", subrayó.
De este modo, explicó que se podría acercar un alimento como el pescado a los jóvenes y a los niños, el sector de población con menos consumo, utilizando técnicas para, por ejemplo, presentar el pescado sin espinas y listo para rebozar, introducir elementos novedosos y divertidos como el arroz inflado, o asociar el pescado a otros alimentos que tengan un sabor agradable para los más jóvenes.
Ávila afirmó que en España "se come bien, pero cada vez más lejos de los patrones de la dieta ideal", y recordó que la población tiende a una alimentación más rica en proteínas, en detrimento de los hidratos de carbono. Por ello, abogó por una tendencia a la inversa, para cumplir los porcentajes recomendados en la dieta de 55% de hidratos de carbono; 12% de proteínas y entre un 30 y un 35% de grasas.
En ese sentido, destacó el papel del pescado como un "indicador de relieve nutricional" y defendió la necesidad de que haya una mayor "cultura nutricional" para que los propios ciudadanos puedan discernir lo que es que es "más o menos" adecuado para su dieta.
Relacionados
- España e Italia se unen en defensa productos calidad certificada
- Economía/Macro.- Standard & Poor's mantiene la calidad crediticia de España y espera una fuerte caída de la deuda
- El turismo de calidad da alas a Grupo Natura en España
- Economía/Motor.- Antonio Rascón, nuevo director de Calidad Servicio Cliente de Renault Trucks España
- España pedirá propuestas más claras sobre vinos calidad y brandy