Empresas y finanzas

España pedirá propuestas más claras sobre vinos calidad y brandy

Luxemburgo, 25 oct (EFECOM).- España pedirá hoy, en el Consejo de Agricultura, que se aclaren más las propuestas sobre el brandy y las diferenciaciones entre vinos de calidad, dentro del proyecto de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino.

La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, declaró a la prensa que el actual documento sobre la reforma, presentado por la Comisión Europea (CE) tiene algunos puntos "ambiguos" que se deben "desarrollar" de cara a la propuesta legal sobre la OCM, que Bruselas hará pública en 2007.

Los Veinticinco discutirán hoy, por tercera vez, sobre la propuesta de la CE para reformar la OCM vino, que tiene como punto más polémico el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo, aunque en el debate de este Consejo los países se centrarán en las medidas sobre la calidad.

España, que rechaza el arranque, "está de acuerdo con los principios de la CE sobre la calidad", aunque considera que la Comisión debe especificarlos más "porque su desarrollo no es lo suficientemente amplio", remarcó la ministra.

Precisó que en la propuesta actual "no aparece nada sobre alcoholes vínicos" y esto afectaría al brandy y a los mostos.

En relación al etiquetado, Espinosa dicho que el proyecto actual no permite una distinción clara en indicaciones como "Viñedos de España, con respecto a lo que pueden ser calidades diferenciadas, como indicaciones geográficas o vinos de una calidad mucho más alta".

De las propuestas de Bruselas, España apoya las ideas sobre prácticas enológicas, la simplificación del etiquetado "que beneficia al consumidor" y la prohibición de añadir sacarosa o azúcar al vino.

Respecto a las discrepancias que suscita la OCM en España, la ministra dijo que "de cara a la negociación final de la reforma" intentará acercar posiciones, por una parte para superar las diferencias territoriales según las comunidades autónomas y por otro las que se detectan dentro del sector.

Por otro lado, la ministra se refirió al debate que mantuvieron ayer los Veinticinco sobre las ideas para reformar la Política Agrícola Común (PAC) en 2008.

Espinosa subrayó que hay un acuerdo en la UE sobre las perspectivas financieras hasta 2013 y que el presupuesto para agricultura es "inamovible", por lo que todos los países "deben mantenerse firmes" para que cualquier revisión de la PAC "no afecte a las cuantías económicas" para los agricultores.EFECOM

ms/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky