Empresas y finanzas

España e Italia se unen en defensa productos calidad certificada

Madrid, 28 nov (EFECOM).- Los ministros de Agricultura española e italiano, Elena Espinosa y Paolo de Castro, coincidieron hoy en la necesidad de defender los productos de calidad certificada frente a imitaciones, con el objetivo de aportar transparencia a los consumidores.

Tras la clausura del III Foro Europeo sobre la Calidad Alimentaria, organizado por Qualivita, Espinosa dijo que ayer celebró una reunión bilateral con su homólogo italiano en la que trataron las reformas de la Organización Común de Mercados (OCM) de Frutas y Hortalizas y de Vino.

En cuanto a la primera, la ministra española señaló que han coincidido en profundizar en determinados aspectos técnicos para poder aprovechar más "los recursos económicos de los que disponemos".

Así, dijo que quieren blindar la ficha financiera de la reforma de frutas y hortalizas, para que los nuevos países que están a punto de entrar en la Unión Europea no interfieran en los recursos económicos con los que cuenta la reforma.

Asimismo, quieren que en el campo de los productos transformados de la citada OCM se diseñe un modelo donde exista subsidiaridad por parte de los Estados miembros, de tal forma que se puedan adaptar a las características del país y a las circunstancias específicas que puedan darse.

Espinosa comparó esta petición con la llevada a cabo en la reforma de la OCM de Tabaco, del año 2004, que daba un margen suficiente de subsidiaridad, por lo que "España adoptó un modelo que ha funcionado".

En cuanto a la OCM de Vino, ambos países se manifestaron en contra de que el arranque de viñedo sea el eje principal de la futura reforma; coincidieron en que es un producto de gran futuro y abogaron por alcanzar los mercados internacionales en los que no están todavía.

Espinosa insistió en que esta postura común no es una barrera, "se trata de defender lo que tenemos registrado que tiene una calidad diferenciada que no puede ser copiada ni imitada; de esta forma defendemos la transparencia hacia el consumidor".

Añadió que han defendido que exista un etiquetado clave por parte de la UE, y ahora hay que desarrollar una regulación en España para que el consumidor no caiga en confusión y que la utilización de las virutas de madera queden prohibidas en la elaboración de reservas y grandes reservas.

Indicó que España fue pionera en aplicar una normativa nacional de protección de los nombres geográficos ligados a productos que deben sus características esenciales a su origen y a la acción de los productores de la zona.

Este es el caso de la Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas y Especialidades Tradicionales Garantizadas, que han experimentado un importante desarrollo en España; y así, junto con Italia, "alcanzamos el 35 por ciento del total de los autorizados por la Unión Europea".

Así, resaltó que la protección de las indicaciones geográficas es muy importante para Italia y España ya que supone la defensa de "nuestro patrimonio cultural y gastronómico como es la Dieta Mediterránea". EFECOM

mvm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky