Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'Brent' recupera el precio con el que arrancó 2020

El barril recupera casi un 250% desde mínimos de 2021
Madrid

El petróleo no quiere frenar los ascensos que empezaron en abril del año pasado, que han llevado al barril de referencia en Europa, el Brent, a recuperar casi un 250% de su precio en ese periodo. El crudo europeo ya ha recuperado los niveles en los que empezó el año 2020, antes de que el mundo empezase a ser consciente de la gravedad de los contagios del Covid-19.

Desde que el barril tocase los 19,33 dólares el pasado abril, la cotización no ha dejado de subir, animada por las expectativas de una recuperación económica tras el primer impacto de la crisis del Covid. Con la demanda creciendo, y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) manteniendo un límite en la oferta de crudo, las expectativas de subidas cada vez son más llamativas.

Ya hay quien, incluso, pronostica que el precio del petróleo volverá a tocar los 100 dólares por barril, como Bank of America, que no descarta que el crudo pueda tocar estos niveles en los próximos años, pero mantiene una horquilla de precios de entre los 50 y los 70 dólares para el barril hasta el año 2026.

Los 100 dólares son perspectivas demasiado optimistas a ojos del consenso de mercado, que espera al barril en el entorno de los 60 dólares para finales del año que viene. No hay que olvidar que la OPEP siempre puede cambiar de criterio, y si el acuerdo se rompe, o el cártel de productores considera que ya se ha llegado a un nivel de precio en el que pueden abrir el grifo, la oferta podría recuperarse.

Por lo pronto, los ánimos de los inversores están sosteniendo las subidas con un avance que llegó a ser de casi el 3% a media jornada de bolsa estadounidense el miércoles, a pesar de la publicación de un nuevo incremento de los inventarios de petróleo en Estados Unidos, que crecieron en 1,29 millones de barriles la semana pasada.

Y es que, al margen de esta subida puntual, en el mercado parece estar creciendo la especulación de que pueda aumentar el déficit de producción, con Goldman esperando que el rally se acelere a medida que el crecimiento del consumo supera al de la oferta de la OPEP y del shale estadounidense. La cantidad de crudo almacenado en el mar es también un argumento para los alcistas, ya que ha caído hasta mínimos de 11 meses la semana pasada.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments