
Al cierre del próximo viernes vamos a estar muy pendientes de ver si las bolsas de ambos lados del Atlántico son capaces de mantenerse sobre los mínimos que marcaron la semana pasada, ya que de ello depende que lo que hasta ahora es una amenaza de corrección, se convierta de golpe en una realidad, algo que no veríamos como negativo sino como una nueva oportunidad para comprar bolsa con una orientación de medio plazo.
En Wall Street les sugerimos estar pendientes de los mínimos que marcó la semana pasada el Nasdaq 100 en los 13.477 puntos, ya que su pérdida al cierre del próximo viernes habilitaría la ruptura de la serie alcista de 16 semanas consecutivas cerrando por encima de los mínimos de la semana anterior. Si eso sucede todo apuntaría a que los máximos que ha establecido el principal índice tecnológico en los 13.879 puntos habrían sido un techo, consideramos que temporal, en los ascensos de las últimas semanas y en el punto de origen de una probable corrección o amplia consolidación que permitiría comprar tecnología en niveles más atractivos, con una sobrecompra menor y con una ecuación rentabilidad riesgo mucho mejor que en estos momentos.
En Europa, si los principales índices del Viejo Continente pierden los mínimos de la semana pasada, también tomaría cuerpo una nueva consolidación que probablemente sería muy similar a la que vimos a mediados de diciembre y en enero. De hecho, si el EuroStoxx 50 pierde al cierre del viernes los 3.672 puntos (dos cierres diarios ya serían suficientes), se confirmaría un patrón de giro bajista que en análisis técnico se conoce como Estrella Doji Vespertina.
Si finalmente el Nasdaq 100 y el EuroStoxx 50 pierden sus soportes es muy probable que las bolsas norteamericanas y europeas inicien una corrección. En ese escenario no nos sorprendería que un sector como el de utilities europeo SX6R, que durante las últimas semanas ha sufrido fuertes ventas motivado por recogidas de beneficios y rotación de carteras, opte por retomar su tendencia principal alcista. Piensen que el Stoxx Europeo Utilities (SX6R) ha caído más de un 10% desde los máximos que estableció el pasado 8 de enero. Esta corrección es muy similar a la que desarrolló en agosto/septiembre y en octubre del año pasado. En el peor de los casos entiendo que la caída podría buscar los mínimos de diciembre en la zona de los 1.107 puntos, que se encuentran a apenas un 2% de niveles actuales, antes de retomar las alzas o cuando menos formar un potente rebote, que podrían tratar de aprovechar.
Entre las utilities europeas que destacamos como oportunidad de compra se encuentran Iberdrola, Endesa, RWE y Électricité de France.
Iberdrola
Con las últimas caídas la cotización de Iberdrola lleva acumulada una caída de nada más y nada menos que del 16%, que ha llevado al título de los 12,39 a los 10,40 euros. Llama la atención que la zona de soporte de los 10,50 euros no ha conseguido frenar la caída, algo que podría estar advirtiéndonos de una posible profundización de la misma, si bien consideramos que es improbable que pierda los mínimos de octubre que marcó en los 9,90 euros. Piensen que en la última década solamente en tres ocasiones la cotización de Iberdrola había corregido tanto desde uno de sus máximos. Por otro lado, la tendencia principal sigue siendo alcista ya que no detectamos ninguna pauta bajista, por lo que la caída tiene visos de ser una simple pausa en los ascensos y por tanto una oportunidad de compra. La operativa de compra idónea que sugerimos es esperar a hacerlo a que el título consiga cerrar una sesión sobre los máximos de la jornada previa. Los últimos en 10,50 euros.

Endesa
En breve podría abrirse una ventana de compra por técnico en Endesa si la presión compradora logra batir resistencias que presenta en los 22-22,15 euros. Superando este rango resistivo el título estaría rompiendo la directriz bajista que viene guiando las caídas durante las últimas semanas, concretamente desde que en el pasado mes de noviembre Endesa volviera a fracasar en su intento de batir la importante resistencia de los 24,20-24,50 euros, que es la que ya frenó las subidas tanto en febrero como en julio de 2020. El primer objetivo serían estos 24,20-24,50 euros, pero el objetivo principal es que supere este rango y entre el precio en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

RWE
RWE es el segundo productor de energía en Alemania y la que mejores recomendaciones atesora. Por técnico también la vemos muy interesante ya que todo apunta a que la caída de las últimas fechas, que ha llevado al título a perder un 18%, tras ceder posiciones de los 38,65 a los mínimos que la semana pasada marcó en los 31,52 euros, son temporales y simplemente responden a un descanso en su tendencia alcista que en próximos meses es probable que lleve a la compañía energética alemana a buscar la zona de altos del año 2008 e históricos del título en los 58 euros. Hasta ahí todavía queda un recorrido del 80%, que se dice pronto. La zona óptima de compra se encuentra en torno a los 30-31 euros y en el peor de los casos que manejamos podríamos ver caídas a los 27 euros, que veríamos como una oportunidad para incrementar posiciones.

EDF
Électricité de France es otra de las compañías que cuenta con excelentes recomendaciones de compra por fundamentales y que por técnico también consideramos que las últimas caídas nos están ofreciendo una excelente oportunidad de compra. Desde los máximos que marcó a comienzos de enero en torno a los 13,50 euros, que es una resistencia muy importante ya que coincide con su directriz bajista de medio plazo así como con los máximos que alcanzó el año pasado antes del Covid crash, ha retrocedido un 26%. En el peor de los casos vemos una caída a los 8,80-9 euros, pero ya seríamos partidarios de comprar si supera resistencias de 10,90 euros. En tal caso todo apuntaría a un nuevo ataque a los 13,50 euros, cuya ruptura abriría la puerta a alzas hacia primeros objetivos en los 20 y 23 euros, lo que supondría doblar desde niveles actuales.
