
Después de la cautela mostrada en la sesión anterior, los inversores han optado por las abundantes compras en una jornada en la que los principales índices de Wall Street han cerrado con fuertes ganancias. En concreto, el Dow Jones de Industriales se ha anotado un 2,48%, hasta los 7.396 puntos. Mientras que el Nasdaq se ha disparado un 4,14% y el S&P 500 ha ganado un 3,21%. Por su parte, el crudo Texas ha cerrado a 49,16 dólares, el valor más alto desde diciembre.
La Bolsa de Nueva York cerró con un alza del 2,4% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, con sólidos avances en financieras, tecnológicas y petroleras y después de conocerse datos de construcción más favorables de lo que se preveía.
Ese índice bursátil, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, añadió 178,73 puntos y finalizó en 7.395,70 unidades.
El mercado Nasdaq (NDX100.NQ) subió un 4,14% (58,09 puntos), hasta 1.462,11, y el selectivo S&P 500 (SP500.CH) ganó un 3,21% (24,23 puntos) y quedó en 778,12 unidades.
Corriente compradora
El mercado neoyorquino cerró con sólidas ganancias una sesión que había comenzado sin una tendencia definida después del leve descenso que registró el lunes y que apagó ese día algunas ilusiones de encadenar cinco sesiones consecutivas de alzas.
Sin embargo, a medida que avanzaba la sesión, se afianzaba la corriente compradora y de ello se beneficiaron un día más algunos de los mayores bancos estadounidenses.
Las acciones de JPMorgan Chase se revalorizaron casi un 9%, a 25,14 dólares, y las de Citigroup (C.NY)subieron el 7,7%, a 2,51 dólares, mientras que los títulos de American Express (AXP.NY) ganaron un 2% y los de Bank of America (BAC.NY) 1,5%.
También se apreciaron con fuerza las acciones de Home Depot (HD.NY), la mayor compañía del mundo de equipamiento para reformas en el hogar, después de difundirse unos datos de actividad en el sector de la construcción que sorprendieron incluso a los más optimistas.
Los títulos de esa empresa se encarecieron un 6,6% ó 1,34 dólares y cerraron a 21,48 dólares.
Mejores datos macroeconómicos
Datos del Departamento de Comercio de EEUU reflejaron un aumento del 22,2% en el inicio de construcción de viviendas en febrero, hasta situarse en una tasa anual ajustada de 583.000 unidades, y también revisó al alza sus cálculos de enero.
Ese departamento anunció además que los permisos para la edificación aumentaron el 3% el pasado mes con respecto del anterior, lo que apunta a un incremento de la actividad en el sector en los próximos meses.
Las tecnológicas se anotan fuertes avances
El sector de empresas de tecnología avanzó en su conjunto el 3,2% y las acciones de Intel (INTC.NQ) y de Microsoft (MSFT.NQ), que se negocian en el mercado Nasdaq, subieron un 4,5% y un 4%, respectivamente.
El barril de crudo de Texas se encareció un 3,8% en el mercado neoyorquino de materias primas y cerró la sesión a 49,16 dólares, el precio más elevado desde comienzos de diciembre, lo que favoreció la demanda de acciones de empresas relacionadas con el sector energético.
Las acciones de Exxon Mobil (XOM.NY) y de Chevron (CVX.NY), que son las mayores petroleras de EEUU., subieron un 3,17% y un 3,77%.
En el ámbito económico también se conoció que los precios a nivel de productor subieron un 0,1% en febrero, comparado con un incremento del 0,8% en enero y un alza del 0,4% que esperaban los economistas.
Reunión de la Fed
La marcha actual de la economía y de los precios es analizada este martes y el miércoles por el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal, que no se prevé que variará los tipos de interés en EEUU de su nivel actual, entre el 0% y el 0,25%.
Los inversores estarán pendientes en la próxima sesión del comunicado que emitirá la Reserva al término de su reunión, así como del análisis que hace de la marcha de la economía y de la evolución de los tipos de interés.
Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban de precio y su rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, subía al 3%.