
No se veían tantas jornadas con cierres negativos en la bolsa española desde mediados del mes de julio. Y es que la corrección continúa y los inversores prefieren reducir el riesgo. El retroceso de hoy (del 0,4%, hasta 13.732,1 puntos) ha estado motivado sobre arrastrado sobre todo por Iberdrola pero también por Telefónica, BBVA y Banco Santander.
Todo el día, la renta variable ha estado remoloneando entre el signo positivo y el negativo. La duda estaba clara: ¿ha terminado ya la caída y es el momento de tomar posiciones? Finalmente, la corrección ha continuado en el día de hoy, después de un dato de pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos que ni siquiera los de ventas de viviendas pudieron compensar.
Además, el fantasma del euro seguía planeando sobre el parqué. La moneda europea se ha superado a sí misma y ha logrado marcar un máximo de 20 meses frente al dólar en las 1,318 unidades del billete verde. Tampoco Wall Street, que se pensaba la reacción ante las referencias macroeconómicas, pudo impedir que triunfaran las órdenes de venta en las bolsas europeas.
Desde luego, Iberdrola (IBE.MC) se ha llevado hoy toda la atención del mercado al bajar un 2,11% después de presentar oficialmente su oferta por Scottish Power. Ferrovial <:FER.MC:>, Gamesa (GAM.MC) y Acerinox (ACX.MC) también se han situado en el furgón de cola.
Entre los ganadores, los que mejor se han comportado han sido Mapfre (MAP.MC), Acciona (ANA.MC) y Repsol (REP.MC). Pero su empuje alcista ha sido incapaz de hacer frente a las caídas de los clásicos blue chips, como Telefónica (TEF.MC), Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC). Fuera del selectivo, Avánzit ha escalado un 6%, después de conocerse la jugada de Tallada en el capital.
En Europa, también han reinado las caídas, pero de forma más suave. París ha cedido un 0,05%; Londres, un 0,05%; y Francfort, un 0,26%. Un día más, las empresas que peor parte se han llevado son las más afectadas por el ascenso del euro, que reducirá el importe de sus ventas en Estados Unidos, como SAP o DaimlerChrysler.
En el mercado del oro negro, el petróleo continuaba con las alzas. El barril Brent sumaba un 1%, hasta 61 dólares, a la espera de que mañana se conozcan los inventarios en Estados Unidos durante la semana pasada y con el temor de que llegue al país un frente frío que eleve el consumo de fuel para calefacción.