
El alcance de objetivos que manejábamos en los principales índices tecnológicos, como eran los 13.550 del Nasdaq 100 o los 13.800 del Composite, provocó la semana pasada una caída que tiene visos de que podría formar parte de una consolidación más amplia en próximas fechas y que, operativamente, sería una oportunidad magnífica para tomar posiciones en el mercado norteamericano.
El Nasdaq 100 perdió el viernes pasado el primer soporte que presentaba en los 13.000 enteros, donde fechas atrás había abierto el último hueco al alza que era relevante desde el punto de vista técnico. El cierre de este hueco es de todo menos un signo de fortaleza y hace que aumenten las posibilidades de que los recientes máximos establecidos por el principal índice tecnológico en los 13.563 puntos hayan sido un techo temporal.
Desde ahí no nos sorprendería que pueda formarse una corrección de parte del último rally alcista que nació a finales de octubre desde los 10.960 puntos. Que la tecnología se pueda tomar un descanso es algo que a nadie le debe sorprender después de 13 semanas al alza y una revalorización del 24%.
En Estados Unidos entendemos que podría desarrollarse una caída adicional del 3% y limitada a un 5% antes de que asistamos a la reanudación de su tendencia alcista de forma sostenida y fiable. Piensen que al EuroStoxx 50 aún le queda un margen de caída hasta su soporte y zona de teórica de compra de alrededor de un 4%, mientras que el Nasdaq 100 se encuentra a una distancia muy similar de su primer soporte de los 12.575 puntos y en el peor de los casos consideramos que podríamos ver caídas hacia los 12.270 puntos. Si llega a los 12.270 puntos piensen que el Nasdaq 100 habría sufrido una corrección del 10% desde máximos de la semana pasada y habría ajustado la mitad de todo el último rally alcista. Esto sería del todo suficiente para que se hubiera aliviado la sobrecompra y para dejar al Nasdaq 100 en disposición de retomar las alzas.
En este escenario de consolidación en el mercado norteamericano seríamos partidarios de buscar entradas en aquellos valores que mayor fortaleza han mostrado durante las últimas semanas y meses.
Apple ya ha corregido un 10%
Apple ya ha corregido desde sus recientes máximos un 10%, después de retroceder de los 145 a los 130 dólares.
No nos sorprendería que desde los 130 dólares, que coinciden con la tangencia con la directriz alcista que viene guiando las alzas durante los últimos meses, Apple consiga rebotar, pero para recomendar realizar nuevas compras esperaríamos a que partiera esta directriz y desarrollara al menos dos ondas correctivas, algo que podría llevar a las acciones de Apple a buscar el nivel de los 126 dólares y, en el peor de los casos, la zona de los 121 dólares. Si eso sucede, compren sin dudarlo.
Amazon: zona de compra en 3.100-3.125
Otro título que les recomendamos vigilar es Amazon, ya que estamos delante de una compañía que lleva meses consolidando posiciones de forma lateral dentro de una clara figura triangular. Este tipo de formaciones suelen ser patrones de continuidad de la tendencia previa, en este caso indiscutiblemente alcista. Una aproximación o alcance de la base de este triángulo que está en los 3.100-3.125 dólares sería una oportunidad magnífica para tomar posiciones en Amazon buscando que acabe rompiendo el techo de esa figura que está en los 3.366 dólares, lo cual abriría la puerta a alzas en busca de objetivos que manejamos en los 4.000 dólares. El título no mostrará ningún signo de debilidad mientras no perfore soportes de 3.070 dólares.
Netflix: zona de compra en los 490-500
Después de fracasar en su intento de romper el techo del rango lateral que viene acotando la consolidación de Netflix durante los últimos meses, que tiene como resistencia los 577 y como base y soporte los 460 dólares, la compañía norteamericana ha vuelto a entrar dentro de ese lateral. Desde los máximos que estableció en los 592 dólares la cotización ya ha corregido un 13% tras alcanzar los 515 dólares. Después de un previsible rebote a corto podríamos ver caídas a los 490-500 dólares. Si eso sucede no duden en comprar ya que estaríamos ante una oportunidad inmejorable para comprar.
Google es la más fuerte
Con Alphabet (matriz de Google) estamos hablando del título más fuerte entre todas las FAANG, y de ahí que una caída a la zona de mínimos del año en los 1.700 dólares la veríamos como una oportunidad muy buena para comprar y subirse a su impecable tendencia alcista.