No son pocos los historiadores o expertos que creen que la próxima gran guerra mundial tendrá el agua como protagonista. El agua, la base de la vida en la Tierra, es un bien cada vez más preciado y escaso. Este es uno de los motivos por los que el agua ha comenzado cotizar en el mercado de futuros en EEUU a finales de 2020. Hoy, ya en 2021, el agua cotiza en el mercado de futuros de materias primas y fluctúa como lo hacen el petróleo, el oro, el trigo o cualquier otra materia prima.
El índice Nasdaq Veles Califonia Water Index, con el 'ticker' NQH2O, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California y cotiza ligeramente por encima de los 500 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.
¿Qué es el Nasdaq Veles California Water Index?
Diego Morín, analista de IG Markets explica que el objetivo de este índice es realizar un seguimiento de los precios de los derechos del agua dentro de las cinco regiones más grandes y comercializadas del estado de California, introduciendo el mercado de aguas superficiales del estado.
"Cabe destacar que entre los años 2012 y 2019, estos mercados representaron cerca de 2.600 millones de dólares de los EEUU en actividad transaccional. El índice tiene un precio en dólares de los EEUU por acre-pie. Un acre-pie es el volumen de agua necesario para cubrir un acre de tierra hasta una profundidad de un pie, cuyo valor del índice refleja el precio medio ponderado por volumen del agua, en la fuente excluyendo los costos de transporte y las pérdidas en los mercados subyacentes", explica el experto en un análisis.
Por tanto, el índice Nasdaq Veles California Water (NQH2O) es un índice de referencia establecido para los precios del agua que proporciona una mayor transparencia, supervisión y descubrimiento de precios para la industria del agua y sus participantes.
¿Por qué comprar futuros de agua?
Morín explica que el lanzamiento de la cotización de los futuros del agua en Wall Street no es algo nuevo, ya que desde hace muchos años, cinco de las mayores regiones de California negociaban los precios de arrendamiento del agua debido a los largos periodos de escasez de la materia prima por los fuertes ciclos de sequía existentes en el estado. Por tanto, el objetivo es conseguir un uso más eficiente del agua y de sus precios, especialmente con el abastecimiento a ciudades cómo Los Ángeles.
El precio del agua en California se ha triplicado en el último año según el NQH20 y, a medida que se acrecienta su escasez, su llegada al mercado de materias primas posibilita una mejor gestión del riesgo futuro vinculado al recurso. Por eso los futuros son más importantes si cabe.
Ahora, con el mercado de futuros lo que se logra es formalizar estos acuerdos y haceros mucho más eficientes, con una información transparente y que puede llegar a todo el mundo. "La creación de los futuros del agua se formalizaron con el objetivo de beneficiar a los agricultores que necesiten millones de litros de agua para sus cosechas al existir escasez de agua en muchas regiones de California, por lo que si estamos a finales de año y no sabemos el agua que tendremos a disposición para los siguientes 3 o 6 meses, estaríamos 'obligados' a operar con futuros de agua a un precio y fecha determinada, evitando así cualquier fluctuación de los precios en los próximos meses".
De este modo, los agricultores estarán cubiertos (protegidos) de futuros movimientos en los precios de la materias prima, lo que genera gran certidumbre a la hora de establecer precios y asegurar una rentabilidad sobre la cosecha. No obstante, los futuros son una espada de doble filo: "Si el precio del agua en Wall Street desciende al término del vencimiento más próximo, se podría incurrir en pérdidas si el precio de los futuros del agua se encuentra por debajo del contrato adquirido, mientras que si aumenta su valor, nos ahorraremos dinero", explica Morín.
Asimismo, en este mercado de derivados (opciones o futuros) se realizan intercambios a largo plazo con un vencimiento determinado del activo, siendo el más cercano con vencimiento a 3 meses. Los futuros de agua en Wall Street se pueden comprar o vender igual que se hace con el trigo o el petróleo.
"No obstante, debemos aclarar que la cotización del agua, al igual que otras materias primas, implica obtener un derecho y no el recurso en sí, es decir, aquellos agricultores que no necesiten utilizar su derecho de agua, pueden cedérselo a otro agricultor a cambio de una compensación por lo que los compradores no recibirán una entrega de millones de litros de agua, aunque esto sí ocurre en productos básicos como el petróleo o trigo", aclaran desde IG Markets.