Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas pierden 38.000 millones con Tesla en un año

  • Es la empresa cotizada con la que más sufrieron los 'cortos' durante 2020
Es la empresa con la que más perdieron los cortos en 2020. Foto: Europa Press
Madrid

Con Tesla muchos inversores parecen no tener término medio: o la aman, o la odian. En 2020 la empresa ha sido una de las grandes protagonistas del mercado estadounidense, y ha dejado enormes ganancias a los inversores que han confiado en sus acciones: un 743%.

Sin embargo, estas subidas se han traducido en pérdidas para quienes esperaban que la firma pinchase en algún momento. En concreto, los cortos han perdido 38.000 millones de dólares en 2020 con sus posiciones bajistas en la compañía, un destrozo que no ha tenido rival, ya que la segunda compañía del mercado estadounidense con la que más han perdido ha sido Apple, y el castigo en este caso asciende a solo 7.000 millones de dólares, según los datos de S3 Partners.

La compañía ha conseguido cerrar un gran año en bolsa con los inversores depositando su confianza en que la empresa conseguirá ganar dinero por primera vez en su historia, con el consenso de mercado que recoge FactSet apuntando a un beneficio neto de 2.381 millones de dólares para 2020, a medida que el negocio de la firma no para de crecer, y ya ha conseguido vender medio millón de coches durante el último ejercicio, un 36% más que el año anterior. Además, el pasado diciembre Tesla entró a formar parte del S&P 500.

La polarización de los inversores en Tesla llama la atención. Las distintas perspectivas que manejan Goldman Sachs y JP Morgan son el mejor ejemplo de ello. Tienen opiniones prácticamente opuestas para la firma de Musk. Goldman valora las acciones de Tesla en 780 dólares (actualmente cotiza en el entorno de los 800), el precio objetivo más elevado que le dan los grandes bancos de inversión estadounidenses y espera que las ventas de la empresa dupliquen las de General Motors en 2040, si Tesla es capaz de vender 15 millones de coches eléctricos cada año en ese ejercicio. Por su parte, desde JP Morgan valoran los títulos en 105 dólares, y consideran que las subidas que ha experimentado en bolsa la compañía se fundamentan en la pura especulación.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Financiero
A Favor
En Contra

TESLA = BURBUJA

Puntuación 2
#1